El transporte público en Lima está en crisis. A la creciente inseguridad que afecta a conductores y pasajeros, se suma ahora un anunciado paro de transportistas que ha obligado a varias universidades a suspender las clases presenciales y migrar a la virtualidad.
¿Por qué este paro?
El paro, convocado por la Asociación de Empresas de Transporte Urbano (Ametur) y respaldado por sectores de la Confederación Nacional de Transportistas y Conductores del Perú (CNTC), busca presionar al gobierno por diversas demandas del sector. La medida genera incertidumbre y temor a bloqueos en las principales vías de la capital.
Universidades reaccionan: Clases virtuales para proteger a la comunidad
Ante la amenaza de caos vehicular y posibles incidentes, instituciones como la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP), la Universidad del Pacífico (UP), la Universidad de Lima y la Universidad Antonio Ruiz de Montoya han optado por la precaución. Estas universidades han anunciado que priorizarán las actividades académicas a distancia, ofreciendo clases virtuales a sus estudiantes.
La PUCP, por ejemplo, ha comunicado que las actividades que puedan realizarse a distancia se desarrollarán virtualmente, mientras que las prácticas y laboratorios que no puedan dictarse de forma remota serán reprogramados. La universidad también habilitará espacios con conectividad dentro del campus para aquellos estudiantes que necesiten acceder a internet.
Inseguridad: Un problema de fondo
El Ministro de Transportes y Comunicaciones, César Sandoval, ha reconocido la grave situación de inseguridad que afecta al sistema de transporte público. Según cifras de la Policía Nacional, 65 choferes han perdido la vida entre enero y julio de este año. Esta situación ha provocado una alarmante escasez de conductores, ya que muchos evitan trabajar en este rubro por temor a ser víctimas de la delincuencia.
Sandoval también mencionó que se está licitando la compra de 16,000 cámaras de videovigilancia para el transporte público en un intento por abordar el problema de la inseguridad.
- ¿Qué universidades han suspendido clases presenciales? PUCP, Universidad del Pacífico, Universidad de Lima y Universidad Antonio Ruiz de Montoya.
- ¿Por qué se suspenden las clases presenciales? Por el paro de transportistas y el temor a bloqueos y caos vehicular.
- ¿Qué medidas está tomando el gobierno? Se está licitando la compra de 16,000 cámaras de videovigilancia para el transporte público.
La situación del transporte en Lima es crítica, y las autoridades deben tomar medidas urgentes para garantizar la seguridad de los ciudadanos y evitar que este tipo de paros afecten la educación y la vida cotidiana.