Colombia da un paso gigante hacia la modernización de su sistema financiero con la implementación de Bre-B, una iniciativa del Banco de la República que promete pagos y transferencias interbancarias instantáneas y sin complicaciones. A partir del 14 de julio, los usuarios pueden registrar sus 'Llaves' en la 'Zona Bre-B' de las entidades financieras participantes, marcando el inicio de una nueva era en la inclusión financiera.
¿Qué es Bre-B y cómo funciona?
Bre-B permite a los usuarios asignar un 'nombre' a su cuenta, facilitando las transacciones. Ana María Prieto, directora de Sistemas de Pago del Banco de la República, explica que a partir de la segunda quincena de septiembre, los ciudadanos podrán realizar pagos en segundos usando sus 'Llaves' y el monto a transferir, sin importar la entidad financiera.
¿Cómo registrar tus Llaves?
Los usuarios pueden acceder a la 'Zona Bre-B' en los canales de su entidad financiera (aplicaciones móviles, páginas web, etc.) y elegir una 'Llave' para cada cuenta. Las opciones incluyen:
- Número de identificación
- Número telefónico
- Correo electrónico
- Código alfanumérico (asignado por la entidad)
- Código de comercio (para comercios)
Si ya tienes Llaves registradas a través de otras iniciativas financieras, puedes confirmarlas en Bre-B. La participación en el sistema es totalmente voluntaria, así como la elección de la Llave asignada a cada cuenta.
Bre-B y la inclusión financiera
Más allá de la comodidad, Bre-B busca democratizar el acceso al sistema financiero, permitiendo que más personas puedan realizar transacciones de manera ágil y segura. Este nuevo sistema simula la facilidad del efectivo, permitiendo transferencias rápidas y sin complicaciones entre diferentes bancos y entidades financieras.
La iniciativa del Banco de la República representa un avance significativo para la inclusión financiera en Colombia, facilitando el acceso a servicios financieros para un mayor número de personas y fomentando la economía digital.