Crisis Diplomática: EE.UU. Revoca Visas y Llama a Consultas por Tensiones con Colombia

La relación entre Colombia y Estados Unidos enfrenta su momento más crítico en años. El 3 de julio de 2025 marcó un punto de inflexión con la confirmación de que el Gobierno de Donald Trump ha llamado a consultas a su encargado de negocios en Bogotá, John McNamara, y ha ordenado la revocación de visas a funcionarios del gobierno de Gustavo Petro.

Reacción Inmediata del Gobierno Colombiano

En respuesta a esta escalada, el presidente Gustavo Petro ordenó el regreso inmediato del embajador colombiano en Washington, Daniel García-Peña. Esta decisión subraya la gravedad de la crisis y la rapidez con la que ambos gobiernos están respondiendo a los acontecimientos.

¿Qué está pasando realmente?

El secretario de Estado, Marco Rubio, declaró que, a pesar del llamado a consultas, la administración Trump busca preservar los lazos diplomáticos. "Esperamos recuperar la cooperación bilateral y trabajar de forma constructiva", afirmó, dejando abierta la puerta al diálogo.

Sin embargo, la revocación de visas, confirmada por Noticias Caracol, añade una capa de complejidad. Aunque los nombres de los funcionarios afectados no se han revelado oficialmente, se especula que entre los primeros se encuentran aquellos con pasado en grupos al margen de la ley.

Posibles Afectados

Según fuentes, la medida podría impactar a figuras clave como:

  • Antonio Sanguino, ministro de Trabajo
  • Germán Ávila, ministro de Hacienda
  • Augusto Rodríguez, director de la Unidad Nacional de Protección
  • Jorge Lemus, director de Inteligencia
  • Otty Patiño, comisionado de Paz
  • Álvaro Jiménez, negociador de paz
  • Fernando García, embajador de Colombia en México

Esta crisis podría revivir el cierre de servicios diplomáticos y otras medidas restrictivas. Fuentes en Washington sugieren que el llamado a consultas mutuo se desató después de que el gobierno Petro no acató un ultimátum estadounidense.

El Futuro de la Relación Bilateral

La administración Trump argumenta que las "declaraciones infundadas y reprensibles" del gobierno colombiano motivaron estas acciones. A pesar de las tensiones, Estados Unidos insiste en que Colombia sigue siendo un socio estratégico esencial y que están comprometidos a mantener la cooperación en áreas clave como seguridad y estabilidad regional.

Compartir artículo