Cotización del Dólar en Venezuela, 3 de Octubre de 2025
El mercado cambiario venezolano presenta hoy, 3 de octubre de 2025, un panorama de relativa estabilidad tras una semana de fluctuaciones. Analizamos las cotizaciones del dólar oficial y el dólar paralelo (blue), así como los factores que influyen en su comportamiento.
Dólar Oficial: Ligera Estabilidad
Según los últimos reportes, el dólar oficial se mantiene relativamente estable en las principales entidades bancarias. El Banco Nación reporta una cotización de compra en $1.400 y venta en $1.450. Otras entidades como Galicia y Santander presentan valores similares, con ligeras variaciones al alza.
- Banco Nación: Compra $1.400 / Venta $1.450
- Banco Galicia: Similar a Banco Nación
- Banco Santander: Compra $1.405 / Venta $1.455
Dólar Paralelo (Blue): Retroceso Moderado
El dólar paralelo, conocido como dólar blue, experimentó un ligero retroceso, situándose en $1.440 para la venta. Esta baja, aunque moderada, sugiere una leve disminución en la presión sobre el mercado informal. Es importante recordar que el valor del dólar blue es un indicador clave de la percepción del riesgo económico y la confianza en la moneda local.
Factores que Influyen en el Mercado Cambiario
Diversos factores contribuyen a la dinámica del mercado cambiario venezolano. Las señales provenientes de Estados Unidos, incluyendo el apoyo del Tesoro Americano, han influido en la estabilización del dólar. La posible implementación de líneas de swap y la cooperación bilateral en materia económica también juegan un papel importante.
Adicionalmente, la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) ha generado controversia al publicar, por un presunto error, información de cuentas bancarias de ciudadanos venezolanos en el extranjero. Esto ha generado inquietud y desconfianza, afectando potencialmente el mercado cambiario.
Implicaciones para la Economía Venezolana
La estabilidad relativa del dólar, tanto oficial como paralelo, es un factor crucial para la economía venezolana. Un dólar estable puede contribuir a controlar la inflación, facilitar el comercio internacional y mejorar la confianza de los inversores. Sin embargo, es fundamental monitorear de cerca la evolución del mercado cambiario y abordar los desafíos estructurales que subyacen a su volatilidad.