Venezuela: AN impulsa ofensiva diplomática ante tensiones con EE.UU.

La Asamblea Nacional (AN) de Venezuela, con mayoría chavista, ha aprobado una "ofensiva diplomática" en respuesta a las recientes advertencias de Estados Unidos sobre el "flujo de drogas" y el posible despliegue militar en aguas cercanas al país. El presidente de la AN, Jorge Rodríguez, instó a la unidad nacional y a la búsqueda de apoyo internacional para defender la soberanía venezolana.

Rodríguez propuso que los parlamentos del mundo discutan la situación, argumentando que "está en riesgo la seguridad y la paz de todo el Caribe", así como la de toda América. El funcionario defendió que Venezuela ha combatido al narcotráfico y a otros grupos criminales.

En un tono más enérgico, Rodríguez advirtió que cualquier extranjero que ingrese al país sin autorización será tratado como "enemigo de la patria" y enfrentará severas consecuencias, incluyendo la cárcel. "Todo aquel extranjero que pretenda entrar a Venezuela de forma ilegal será tratado como enemigo de la patria. Aquí se queda: preso o como se quede, pero se queda", sentenció.

Estas declaraciones se producen en un contexto de creciente tensión entre Venezuela y Estados Unidos, con el gobierno estadounidense ofreciendo recompensas millonarias por la captura de altos funcionarios venezolanos, incluyendo al propio Nicolás Maduro, acusados de narcoterrorismo. Paraguay también se prepara para designar al Cartel de los Soles como grupo terrorista, sumándose a las acciones de EE.UU. y Ecuador.

Reacciones Internacionales

Se espera que la "ofensiva diplomática" de la AN genere diversas reacciones a nivel internacional. Parlamentarios de otros países podrían pronunciarse sobre la situación, y se anticipa un debate sobre la soberanía venezolana y la injerencia extranjera.

Próximos Pasos

La AN planea enviar comunicaciones y delegaciones a parlamentos de todo el mundo para exponer su posición y buscar respaldo. El desarrollo de esta iniciativa será clave para determinar el futuro de las relaciones entre Venezuela y la comunidad internacional.

Compartir artículo