Bellingham y Luis Enrique critican canchas en Mundial de Clubes: ¿Preocupación para el Mundial 2026?

Las condiciones de las canchas en el actual Mundial de Clubes están generando controversia. Figuras del fútbol como Jude Bellingham, estrella del Real Madrid, y Luis Enrique, técnico del Paris St-Germain, han alzado sus voces para expresar su preocupación por la calidad del césped en los estadios estadounidenses que albergan el torneo.

Críticas de Bellingham: Un llamado a la FIFA

Bellingham no se guardó nada tras los partidos del Real Madrid. El joven mediocampista instó a la FIFA a realizar mejoras significativas antes del Mundial 2026, que también se jugará en Estados Unidos. "Las canchas no son geniales aquí, honestamente", declaró Bellingham después de la victoria de su equipo sobre Pachuca. "Hace mucho calor, lo sé, es lo mismo para todos, pero lo digo porque me preguntaste. Las canchas no son geniales en absoluto".

El jugador del Real Madrid añadió: "La pelota apenas rebota y es duro para las rodillas. Espero que sea algo que alguien revise, de cara al Mundial del año que viene. Es importante que protejamos a los jugadores, además de darles a los fans un espectáculo". Bellingham también confirmó que se someterá a una cirugía de hombro después del torneo, debido a una lesión que arrastra desde 2023.

Luis Enrique: "La pelota rebota como un conejo"

Por su parte, Luis Enrique fue igual de crítico con las canchas. El entrenador del PSG, después de la victoria de su equipo contra el Seattle Sounders en el Lumen Field, afirmó que "la pelota rebotaba casi como si estuviera saltando como un conejo". El Lumen Field, hogar del equipo de la MLS Seattle Sounders y del equipo de la NFL Seattle Seahawks, reemplazó su césped artificial con un césped híbrido temporal para el torneo.

El técnico español enfatizó que la FIFA debe "tener en cuenta" la calidad de los campos de juego y entrenamiento si quiere que el Mundial de Clubes sea "la competición de más alto nivel del mundo".

Respuesta de la FIFA

La FIFA respondió a las críticas, afirmando que las canchas utilizadas en el Mundial de Clubes cumplen con los estándares internacionales de prueba y que continúan monitoreando "indicadores clave de rendimiento", como la dureza de la superficie y el rodamiento del balón de forma constante. Un portavoz de la FIFA aseguró que siempre valoran la retroalimentación directa de jugadores y entrenadores, lo que ha llevado a medidas adaptativas, como la irrigación del césped durante las pausas de enfriamiento.

La controversia sobre las canchas plantea interrogantes sobre la preparación para el Mundial 2026 y la necesidad de garantizar condiciones óptimas para los jugadores y un espectáculo de calidad para los aficionados.

Compartir artículo