Temblor en Perú: Dos Sismos Sacuden Moquegua y Cusco en un Día
El miércoles 9 de julio de 2025, Perú experimentó dos movimientos telúricos que generaron preocupación en la población. El primero, de magnitud 4.0, tuvo como epicentro la región de Moquegua, mientras que el segundo, también de magnitud 4.0, se sintió en Cusco.
Sismo en Moquegua: Detalles del Primer Temblor
Según el Centro Sismológico Nacional (Censis) del Instituto Geofísico del Perú (IGP), el sismo en Moquegua ocurrió a las 03:45:12 (hora local). El epicentro se localizó en el océano Pacífico, a 108 kilómetros al sur de Ilo, provincia de Ilo. La profundidad fue de 44 kilómetros.
Temblor en Cusco: Información del Segundo Movimiento Telúrico
El segundo sismo, también de magnitud 4.0, remeció la región Cusco a las 12:52 p.m. El IGP informó que el epicentro se ubicó a 14 kilómetros al sureste de Espinar, a una profundidad considerable de 178 kilómetros.
¿Qué hacer en caso de sismo? Recomendaciones de INDECI
Ante la eventualidad de un sismo, el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) recomienda mantener la calma y evitar el pánico. Es fundamental elaborar un plan de evacuación familiar y verificar las vías de salida. Además, es crucial contar con una mochila de emergencia que contenga:
- Gel antibacterial
- Papel higiénico
- Toallas de mano y cara
- Paquete de paños húmedos
- Linterna y pilas
- Radio portátil
- Silbato
- Botiquín de primeros auxilios
- Comida enlatada
- Paquete de galletas de agua
- Agua embotellada sin gas
- Chocolate en barra
- Agenda con teléfonos de emergencia
Perú se encuentra en el Cinturón de Fuego del Pacífico, una zona de alta actividad sísmica. Mantenerse informado y preparado es clave para afrontar estos eventos.