Reinfo: ¿Silencio Cómplice o Formalización Minera?
El abogado ambientalista César Ipenza ha lanzado fuertes críticas contra el Decreto Supremo 012-2025, que extiende el plazo del Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) hasta el 31 de diciembre de 2025. Según Ipenza, esta medida del Ministerio de Energía y Minas perpetúa un "silencio cómplice" por parte del Poder Ejecutivo, permitiendo la exención de responsabilidad penal para infracciones ambientales dentro del sector de la minería informal.
"Lamentablemente, en este Decreto Supremo no se menciona absolutamente nada de la exención de responsabilidad penal ni civil ni administrativa, y por ende, se sigue facilitando en un silencio, en una situación cómplice, desde el Poder Ejecutivo", declaró Ipenza en RPP.
Tribunal Constitucional ya advirtió
Ipenza recordó que en abril, el Tribunal Constitucional emitió una sentencia que instaba a los poderes del Estado a evitar marcos normativos que eximan de responsabilidad penal a mineros que cometan delitos ambientales. La preocupación central es que un minero inscrito en el Reinfo podría contaminar o destruir bosques sin enfrentar consecuencias legales.
¿Reinfo Permanente?
Además, Ipenza advierte sobre un posible intento legislativo para transformar el Reinfo en un registro permanente, lo que agravaría aún más la situación. La ampliación del Reinfo, junto con la inclusión de mineros informales con registro suspendido, ha generado un intenso debate sobre el futuro de la minería en el Perú y su impacto en el medio ambiente.
La extensión del Reinfo ha generado controversia, especialmente en lo que respecta a la responsabilidad ambiental y la posible impunidad de los mineros informales. Se espera que este tema continúe generando discusión y debate en los próximos meses.