Minería Ilegal en Perú: Un Problema sin Medición Oficial
La minería ilegal en el Perú se expande sin control, representando una grave amenaza para el medio ambiente y alimentando el crimen organizado. Un estudio reciente de la Fundación para la Conservación y Desarrollo Sostenible (FCDS Perú) revela una preocupante realidad: el Estado carece de herramientas y datos para medir la magnitud real del problema. Sin un sistema de medición, cualquier intento por frenar esta actividad resulta ineficaz.
La Brecha del Oro: ¿Dónde Está la Diferencia?
El estudio destaca una enorme diferencia entre las cifras oficiales de producción de oro y las cifras de exportación. Las exportaciones superan ampliamente la producción legalmente registrada por el Ministerio de Energía y Minas (MINEM). Esta brecha sugiere que una cantidad significativa de oro de procedencia ilegal está saliendo del país sin fiscalización.
- Falta de Monitoreo: Ausencia de fuentes oficiales que monitoreen y reporten el avance o reducción de la minería ilegal.
- Brecha en Cifras: Diferencia significativa entre la producción oficial de oro y las exportaciones.
- Economía Criminal: Consolidación de una economía criminal a la vista del Estado.
Propuesta de Censo Minero para Formalizar la Minería Artesanal
Guillermo Shinno, exviceministro de Minas, propone un censo minero para identificar a los mineros artesanales que buscan formalizarse. Shinno subraya la necesidad de diferenciar entre mineros informales que desean trabajar legalmente, mineros ilegales que invaden concesiones, y mineros criminales que recurren a la violencia.
"Hay gente que se dedica a esta actividad porque lo ha hecho ancestralmente, hay que ayudarlos en esa formalización, pero también hay algunos que se están aprovechando y son los que quieren mantener este estatus quo", afirmó Shinno, destacando la importancia de un enfoque segmentado para abordar los distintos tipos de minería informal.
Información Precisa para Decisiones Adecuadas
Shinno enfatizó la urgencia de contar con información precisa para tomar decisiones adecuadas: “Eso es lo que hemos estado viendo, tratar de diferenciar o un censo, yendo a la zona exclusivamente para saber exactamente quién es quién. Solo así podemos ver de una manera cómo ayudamos al informal y cómo combatimos al minero ilegal o al criminal en este caso”.