Dólar en Mínimos Históricos: ¿Qué Está Pasando en Perú?
El precio del dólar estadounidense continúa su tendencia a la baja en el mercado peruano, alcanzando niveles no vistos desde marzo de 2016. El Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) reportó un cierre de S/ 3.4640, generando interrogantes y oportunidades en el ámbito financiero.
Según datos del BCRP, este valor representa una significativa caída en comparación con el cierre del día anterior (S/ 3.4760). La jornada bursátil experimentó fluctuaciones, alcanzando un máximo de S/ 3.4730 y un mínimo de S/ 3.4580, con un volumen total de negociación de 320 millones de dólares y un precio promedio de S/ 3.4648.
¿Por Qué Cae el Dólar? Factores Clave
La depreciación del dólar en Perú se atribuye a una combinación de factores internos y externos:
- Presión Internacional: El dólar estadounidense experimentó su peor semana a nivel global desde julio, influenciado por la incertidumbre económica y política.
- Expectativas de Recorte de Tasas en EE.UU.: Datos laborales débiles en Estados Unidos han fortalecido la expectativa de que la Reserva Federal (FED) podría reducir su tasa de interés en el corto plazo.
- Operaciones del BCRP: El Banco Central de Reserva del Perú ha intervenido en el mercado cambiario, renovando swaps cambiarios por un total de S/ 300 millones.
¿Qué Esperar? Volatilidad y Oportunidades
Expertos anticipan una etapa de volatilidad en el corto plazo, influenciada por el desempeño de la economía peruana, las presiones globales y la campaña electoral del 2026. Sin embargo, esta volatilidad también presenta oportunidades para inversores y ahorradores.
Es crucial seguir de cerca la evolución del tipo de cambio y las políticas del BCRP para tomar decisiones financieras informadas. Páginas como 'Cuánto está el dólar' y los reportes de la SUNAT ofrecen información valiosa para monitorear el mercado.
Operaciones Cambiarias del BCRP: Un Vistazo Detallado
El BCRP ha realizado diversas operaciones para influir en el tipo de cambio, incluyendo la colocación de repos de valores y depósitos del Tesoro Público. Estas acciones buscan regular la liquidez en el mercado y estabilizar el valor del sol peruano.