¡Alerta Sísmica! Temblor sacude Ica y Lima HOY: ¿Qué hacer?

Temblor en Ica: Fuerte sismo sorprende a la región

Un temblor de magnitud 5.3 sacudió la región de Ica este lunes, generando alarma entre los habitantes. El Instituto Geofísico del Perú (IGP) informó que el epicentro se ubicó a 39 kilómetros al sur de Marcona, provincia de Nazca, con una profundidad de 21 kilómetros. El sismo ocurrió a la 1:46 p.m. y se sintió con intensidad entre III y IV en Marcona. También fue perceptible en Ica, Nasca, Puquio, Puerto Lomas y Caravelí.

Afortunadamente, hasta el momento, el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) no ha reportado daños personales ni materiales. Sin embargo, las autoridades locales continúan monitoreando la situación para descartar posibles afectaciones posteriores.

Sismo en Lima: Movimiento telúrico se siente en la capital

Más tarde, un segundo sismo, esta vez de magnitud 3.6, remeció la ciudad de Lima. El IGP informó que este movimiento telúrico se produjo a las 4:52 p.m. y se localizó a 28 kilómetros al noroeste de Chilca, en la provincia de Cañete, con una profundidad de 49 kilómetros.

¿Qué hacer durante un sismo? Recomendaciones clave del Indeci

Ante la ocurrencia de estos eventos sísmicos, el Indeci reitera la importancia de estar preparados. Recuerda mantener la calma y ubicarte en zonas seguras, lejos de ventanas y objetos que puedan caer. Es fundamental contar con una mochila de emergencia con provisiones básicas como agua, alimentos no perecibles, linterna, radio y botiquín de primeros auxilios.

  • Mantén la calma.
  • Ubícate en zonas seguras.
  • Aléjate de ventanas y objetos que puedan caer.
  • Ten a mano tu mochila de emergencia.

El Perú, zona sísmica: ¿Por qué tiembla tanto?

El Perú se encuentra ubicado en el Cinturón de Fuego del Pacífico, una zona de alta actividad sísmica donde se registra el 85% de los terremotos a nivel mundial. Esta ubicación geográfica explica la recurrencia de temblores en nuestro país. Es crucial estar siempre preparados y conocer las medidas de seguridad para minimizar los riesgos ante un sismo.

Además, es importante estar informado sobre los riesgos que implican los proyectos inmobiliarios en distritos de la capital, que podrían afectar los servicios básicos e infraestructura en caso de un sismo de gran magnitud.

Compartir artículo