¿El Dólar Mantendrá su Estabilidad en Perú? Esto Dicen los Expertos
El sol peruano ha demostrado ser una de las monedas más resilientes de la región frente al dólar. Sin embargo, ¿podrá mantener esta fortaleza en lo que resta de 2024 y más allá?
Según BBVA Research, los fundamentos que sostienen al sol peruano seguirán vigentes en los próximos trimestres. Factores como los términos de intercambio favorables, una balanza comercial sólida, una adecuada gestión de activos y pasivos externos, la solidez fiscal (aunque con cierto deterioro reciente) y un entorno de estabilidad de precios contribuyen a esta perspectiva optimista.
¿Qué Factores Podrían Desestabilizar el Dólar en Perú?
A pesar de este panorama alentador, la proximidad del ciclo electoral introduce un elemento de incertidumbre. Hugo Perea, economista jefe de BBVA Research en Perú, advierte que el inicio de la campaña electoral podría generar presiones cambiarias, ya que los actores del mercado podrían adoptar posiciones más defensivas y buscar refugio en el dólar.
“Estimamos que los fundamentos que le dan soporte al sol peruano seguirán vigentes en los próximos trimestres”, dijo Perea a Bloomberg Línea.
Proyecciones del Tipo de Cambio
BBVA Research prevé que, a corto plazo, el tipo de cambio fluctuará entre S/3,50 y S/3,55 soles por dólar. No obstante, debido a la incertidumbre electoral, la proyección para el cierre del año se sitúa en un rango entre S/3,55 y S/3,65 soles por dólar.
Expectativas sobre la Inflación en Perú
En cuanto a la inflación, se espera que se mantenga dentro del rango meta del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) tanto este año como en 2025, lo que permitiría al banco central considerar recortes en las tasas de interés.
- Tipo de cambio a corto plazo: S/3,50 - S/3,55
- Tipo de cambio a fin de año: S/3,55 - S/3,65
- Inflación: Dentro del rango meta del BCRP
En resumen, si bien el sol peruano goza de buena salud, la incertidumbre política podría generar cierta volatilidad en el mercado cambiario. Los inversores y ahorristas deberán estar atentos a la evolución de la situación política y económica para tomar decisiones informadas.