¡Alerta! Fentanilo Contaminado: Primeras Conclusiones Forenses Reveladas

El Cuerpo Médico Forense ha entregado el primer análisis de historias clínicas relacionadas con el escándalo del fentanilo contaminado en Argentina. Este informe se centra en el análisis de aproximadamente 100 historias clínicas de pacientes que habrían fallecido tras ser tratados con fentanilo contaminado del laboratorio HLB Pharma, específicamente del Lote 31202.

Este lote, elaborado el 18 de diciembre de 2024, estaba adulterado con las bacterias Klebsiella pneumoniae y Ralstonia pickettii. La documentación, junto con los análisis bacteriológicos realizados por el Instituto Malbrán, fue remitida al juzgado federal de La Plata, a cargo de Ernesto Kreplak, para su análisis.

Primeras Conclusiones del Cuerpo Médico Forense

Infobae accedió de forma exclusiva a las conclusiones de los peritos sobre el primer tramo de historias clínicas de 20 pacientes fallecidos en diversos establecimientos sanitarios, incluyendo hospitales en La Plata, Rosario, y sanatorios en Entre Ríos y Santa Fe.

¿Cuál es el Nexo entre las Muertes y el Fentanilo?

Los peritos explicaron el tipo de "nexo" entre las muertes, las enfermedades preexistentes de los pacientes y el fentanilo contaminado. De los 20 pacientes analizados, los peritos, incluyendo aquellos designados por el laboratorio HLB Pharma, concluyeron que los fallecimientos no pudieron ser asociados como un “Nexo Causal Directo” con la muerte del paciente. Sin embargo, certificaron una conexión en doce historias clínicas.

El Drama de las Familias Afectadas

El caso ha destapado un profundo dolor y frustración entre las familias de las víctimas. Historias como la de Leonel Ayala, quien falleció tras recibir fentanilo contaminado, ilustran la magnitud de esta tragedia. Se estima que el escándalo ha dejado 87 víctimas fatales, con otras investigaciones en curso.

Las autoridades continúan investigando los hechos para determinar las responsabilidades y prevenir futuros incidentes. La seguridad de los pacientes y la integridad de los medicamentos son ahora prioridades absolutas.

Compartir artículo