Medellín se prepara para una nueva rotación del Pico y Placa que impactará la movilidad en la ciudad y el Valle de Aburrá durante el segundo semestre de 2025. La medida, ya en vigencia, busca reducir la congestión vehicular y mejorar el flujo de tráfico en la capital antioqueña.
¿Cómo funciona el Pico y Placa en Medellín?
El Pico y Placa aplica tanto para vehículos particulares como para motocicletas, con restricciones basadas en los números de la placa. Para carros particulares, camperos, motocarros y cuatrimotos, la restricción se determina por el último dígito de la placa. En el caso de las motos de dos y cuatro tiempos, mototriciclos, tricimotos y ciclomotores, se considera el primer número de la placa.
Horarios y días de restricción:
La medida opera de lunes a viernes, en un horario extendido de 5:00 a.m. a 10:00 p.m.
- Lunes: 6 y 9
- Martes: 5 y 7
- Miércoles: 1 y 8
- Jueves: 0 y 2
- Viernes: 3 y 4
Es importante tener en cuenta que esta rotación estará vigente hasta febrero de 2026.
Semana Pedagógica y Sanciones
La semana del 4 al 8 de agosto de 2025 será de carácter pedagógico. Durante este período, los infractores deberán asistir a un curso, pero no recibirán sanciones económicas. Sin embargo, a partir del 11 de agosto, el incumplimiento de la norma acarreará un comparendo y una multa de $711.750 (valor 2025), además de la posible inmovilización del vehículo, según lo establecido en la Ley 769 de 2002.
Excepciones: Transporte Público Individual
Para el transporte público individual, se mantiene la metodología de rotación quincenal acordada con el gremio desde 2016. Esta rotación varía el día de la semana por cada mes, considerando únicamente los días hábiles.
Mantente informado y planifica tus desplazamientos en Medellín teniendo en cuenta las restricciones del Pico y Placa para evitar sanciones y contribuir a una mejor movilidad en la ciudad.