Corte Suprema inadmite denuncia contra congresistas por reforma a la salud

La Corte Suprema de Justicia de Colombia ha inadmitido por segunda vez una denuncia presentada por Abelardo de la Espriella, precandidato presidencial, contra los congresistas que votaron a favor de la reforma a la salud en 2023. La denuncia alegaba posibles actos de corrupción y el direccionamiento de recursos para obras de infraestructura en el sector salud como contraprestación por el voto favorable.

Según el documento oficial de la Corte Suprema, la denuncia de De la Espriella señalaba que los legisladores habrían incurrido en delitos de concierto para delinquir, cohecho impropio y enriquecimiento ilícito de servidor público. El denunciante sostenía que la aprobación de la reforma estuvo acompañada por el direccionamiento de recursos públicos hacia obras de infraestructura como presunta contraprestación.

La Corte resolvió un recurso de reposición interpuesto contra la decisión previa de inadmisión y determinó que no existían elementos suficientes para admitir la denuncia en los términos planteados. La Corte Suprema consideró pertinente remitir copias a la Fiscalía General de la Nación para que se investiguen posibles irregularidades en la contratación de obras de infraestructura.

El tribunal observó que la conducta denunciada habría ocurrido en ejercicio legítimo de la función legislativa, encomendada a los miembros del Congreso. De los 128 votos, 88 fueron por el sí y 40 por el no.

De la Espriella señaló directamente al actual ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, de estar detrás de una estrategia de compra de votos de los parlamentarios. Alegó que el ministro solicitó el traslado de un billón de pesos del presupuesto fijado para el aseguramiento en salud a infraestructura y atención de la población, solicitud que había sido negada previamente por el Ministerio de Hacienda.

¿Qué sigue para la reforma a la salud?

La decisión de la Corte Suprema subraya la cautela institucional ante acusaciones de corrupción y el delicado equilibrio entre poderes en decisiones legislativas. La investigación ahora está en manos de la Fiscalía General de la Nación, que deberá determinar si existen méritos para avanzar con una investigación formal.

Claro Sports por W Radio: El análisis deportivo que necesitas

Si eres un aficionado al deporte, no te pierdas Claro Sports por W Radio. De lunes a viernes, de 15:00 a 16:00 horas, disfruta del mejor análisis de la actualidad deportiva, entrevistas y mesas de debate con un equipo de expertos liderado por Nicolás Romay. Sigue la transmisión en vivo y mantente al día con todo lo que pasa en el mundo deportivo.

Compartir artículo