Uribe: Batalla Legal y Política Tras Condena por Manipulación de Testigos

El Tribunal Superior de Bogotá se encuentra en el centro de la atención nacional tras la condena del expresidente Álvaro Uribe Vélez a 12 años de prisión domiciliaria por los delitos de soborno y fraude procesal en el caso de manipulación de testigos. La defensa de Uribe ha interpuesto una tutela buscando su libertad, pero surgen controversias sobre la imparcialidad del magistrado ponente.

¿Impedimento del Magistrado?

Las víctimas en el proceso contra Uribe señalan un posible impedimento del magistrado Ramiro Riaño Riaño, argumentando que su esposa tuvo relación con el ex Fiscal General Eduardo Montealegre. Adicionalmente, recuerdan que Riaño ya conoció otro recurso de Uribe en el pasado, generando dudas sobre su objetividad.

La Defensa de Uribe y sus Argumentos

El abogado penalista Francisco Bernate ha destacado la desproporción de la sentencia y las pruebas como puntos débiles para una apelación. Uribe, por su parte, denuncia un sesgo político en la justicia, argumentando que “ha predominado la política sobre el derecho para condenarme”.

La Respuesta Política del Uribismo

A pesar de la condena, Uribe se declara dispuesto a seguir luchando y denunciando lo que considera una “dictadura neocomunista” del gobierno de Gustavo Petro. El Centro Democrático, su partido, ha convocado movilizaciones en su defensa, apuntando a las elecciones de 2026.

La batalla por el relato está en marcha, con Uribe y sus seguidores buscando desacreditar el proceso judicial y movilizar a sus bases. La situación legal y política de Álvaro Uribe sigue generando debate y polarización en Colombia.

  • Análisis de la desproporción de la sentencia.
  • Cuestionamientos sobre la imparcialidad del magistrado.
  • Movilización política del uribismo en respuesta a la condena.

Compartir artículo