Tensión Electoral en la UniAtlántico: Candidatos, Amenazas y Llamados a la Calma

La Universidad del Atlántico se encuentra en un momento crucial, marcado por la tensión preelectoral ante la consulta interna para elegir rector. La contienda ha escalado a un punto donde las autoridades y gremios hacen un llamado urgente a la cordura y la paz, buscando garantizar un proceso transparente y seguro para toda la comunidad académica.

Candidatos y Apoyos Políticos en la Mira

La elección no ha estado exenta de controversias. Se ha visto la participación activa de figuras políticas, como el exsenador Arturo Char, quien ha expresado públicamente su apoyo al actual rector Danilo Hernández a través de una canción. Esta situación ha generado debate, especialmente al conocerse que otros miembros de la familia Char, como Fuad Char, parecen respaldar a Leyton Barrios, actual secretario de Educación del Atlántico.

La presencia de actores políticos externos, como el ministro del Interior Armando Benedetti, también ha llamado la atención, evidenciando la importancia que tiene la elección del rector para diversos sectores. Esta injerencia política ha generado preocupación entre algunos estudiantes y profesores.

Amenazas y Violencia en el Campus

Lamentablemente, la tensión política se ha traducido en incidentes violentos. Se han reportado enfrentamientos entre simpatizantes de diferentes candidatos, incluyendo el uso de papas bomba y la circulación de panfletos amenazantes, incluso uno atribuido al Clan del Golfo. Estas acciones han generado un clima de temor e incertidumbre en el campus.

Llamados a la Cordura y Garantías Electorales

Ante este panorama, el gobernador del Atlántico, Eduardo Verano, ha hecho un llamado a la responsabilidad y el respeto entre los diferentes estamentos de la universidad. Ha enfatizado la importancia de garantizar un debate con altura y respeto mutuo, recordando que está en juego la confianza, la credibilidad y la gobernabilidad de la institución.

  • Las autoridades departamentales han solicitado a la Fiscalía y Procuraduría que vigilen de cerca las elecciones, buscando prevenir cualquier irregularidad.
  • Se insta a la comunidad universitaria a participar activamente en la consulta, pero de manera pacífica y respetuosa.
  • El objetivo principal es que la Universidad del Atlántico pueda superar este momento de tensión y seguir adelante con su misión educativa y social.

Compartir artículo