Reelección Indefinida Aprobada en El Salvador: ¿Rumbo al Autoritarismo?

El Congreso de El Salvador ha aprobado una reforma constitucional que permite la reelección presidencial indefinida, generando controversia y preocupación a nivel nacional e internacional. La medida, impulsada por el partido Nuevas Ideas del presidente Nayib Bukele, ha sido calificada por opositores como un golpe a la democracia.

¿Qué implica la reforma?

Además de permitir la reelección indefinida, la reforma extiende el período presidencial de cinco a seis años y elimina la segunda vuelta electoral. Esto significa que un presidente podría permanecer en el poder indefinidamente, siempre y cuando obtenga la mayoría simple de los votos en una sola vuelta electoral.

Reacciones a la reforma

La aprobación de la reforma ha desatado una ola de críticas. La diputada opositora Marcela Villatoro, del partido ARENA, expresó su rechazo levantando un letrero que decía "este día murió la democracia". Organizaciones de derechos humanos como Cristosal han suspendido sus operaciones en El Salvador por seguridad, denunciando una persecución sistemática y criminalización por parte del Estado.

Preocupaciones sobre el futuro de la democracia

Noah Bullock, director de Cristosal, advierte sobre un retorno al autoritarismo en El Salvador. Señala que el presidente Bukele manipula sus victorias electorales y su popularidad para concentrar el poder. La destitución de jueces y fiscales críticos con el gobierno, así como las denuncias de violaciones a los derechos humanos bajo el estado de excepción, alimentan estas preocupaciones.

  • Concentración de poder: La reforma permite una concentración de poder sin precedentes en la figura del presidente.
  • Debilitamiento de la oposición: La eliminación de la segunda vuelta dificulta la posibilidad de que la oposición pueda competir de manera efectiva.
  • Riesgo para los derechos humanos: Las denuncias de violaciones a los derechos humanos bajo el estado de excepción son alarmantes.

Comparaciones con Colombia

La situación en El Salvador ha generado debate en Colombia. Pastor Saade, jefe de Despacho, compartió un trino celebrando la aprobación de la reelección indefinida en El Salvador, sugiriendo que algo similar podría ocurrir en Colombia. Esto ha generado preocupación entre sectores que ven en la reforma salvadoreña un peligro para la estabilidad democrática.

Compartir artículo