UdeA Fabricará Medicamentos Clave Gracias a Nuevos Convenios

La Universidad de Antioquia (UdeA) se consolida como un pilar fundamental en la producción de medicamentos esenciales en Colombia gracias a la firma de dos nuevos convenios con el Ministerio de Salud y el Ministerio de Ciencia. Estos acuerdos impulsarán la fabricación pública de fármacos de alta demanda, contribuyendo a la soberanía sanitaria del país.

Producción de Medicamentos Vitales

El primer convenio permitirá a la Central de Mezclas de Medicamentos de la UdeA implementar una línea de filtración esterilizante. Esto posibilitará la elaboración de preparaciones magistrales estériles, cruciales para hospitales y situaciones de urgencia médica, incluyendo tratamientos contra intoxicaciones. Actualmente, existen alrededor de 30 medicamentos con fórmulas magistrales que no están disponibles en el país, y este centro de mezclas buscará suplir esta necesidad.

Lucha Contra la Malaria: Primaquina Fosfato

El segundo convenio se enfoca en el desarrollo y producción de Primaquina Fosfato, un medicamento esencial para el tratamiento integral de la malaria. Este fármaco actúa sobre las formas latentes de la enfermedad, que afectan el hígado, previniendo recaídas. La Primaquina será producida en la Planta de Medicamentos Esenciales de la UdeA, fortaleciendo la capacidad del país para combatir esta enfermedad.

Inversión y Duración de los Convenios

Estos convenios, financiados por el Fondo de Investigación en Salud, tendrán una duración de 14 meses. Se invertirán 1500 millones de pesos en la Central de Mezclas y 1800 millones en la producción de Primaquina, demostrando el compromiso del gobierno y la universidad con la salud pública.

Wber Orlando Ríos Ortiz, decano de la Facultad de Ciencias Farmacéuticas y Alimentarias, destacó que la UdeA está marcando un hito al poner al servicio del país su Planta Pública de Producción de Medicamentos y su Central de Mezclas. Esto genera confianza y demuestra que la UdeA convierte el conocimiento en impacto social.

La Central de Mezclas de Medicamentos de la UdeA, la única pública en el país, opera desde 2014 en el Hospital Alma Máter de Antioquia. Con estos nuevos convenios, la UdeA reafirma su compromiso con la salud de los colombianos, produciendo medicamentos vitales y contribuyendo a la soberanía farmacéutica del país.

Compartir artículo