Recusan a Magistrado Ibáñez por Demora en Estudio de Reforma Pensional

El magistrado Jorge Enrique Ibáñez, presidente de la Corte Constitucional, enfrenta una nueva recusación en medio del análisis de la reforma pensional. Se le acusa de dilatar el proceso al solicitar pruebas adicionales, lo que ha generado controversia y críticas.

¿Por qué recusan al Magistrado Ibáñez?

Según los recusantes, las pruebas solicitadas por el magistrado Ibáñez son extemporáneas e innecesarias, y su objetivo sería retrasar la discusión y decisión sobre la reforma pensional en la Corte Constitucional. Se argumenta que estas acciones no responden a vacíos jurídicos sustanciales, sino a una estrategia dilatoria.

Entre las pruebas solicitadas se encuentra información sobre la convocatoria a sesiones extraordinarias en la Cámara de Representantes para corregir los “vicios” de la reforma, así como datos sobre la agenda del presidente Petro durante esos días, incluyendo su viaje a España.

¿Qué dice la defensa?

El magistrado Ibáñez argumenta que la solicitud de estas pruebas es fundamental para garantizar el debido proceso y la transparencia en la actuación judicial. Su objetivo es verificar que el trámite de la reforma en la Cámara se haya realizado conforme a la ley y asegurar la participación de todos los actores involucrados.

Estado actual del proceso

El estudio de la reforma pensional se encuentra detenido hasta que la Cámara de Representantes entregue las 17 pruebas solicitadas por el magistrado Ibáñez. Hasta el momento, solo una de estas pruebas ha sido remitida a la Corte Constitucional. La falta de entrega de pruebas clave, como el certificado de la Presidencia sobre la ubicación del presidente Petro durante las sesiones extraordinarias, ha contribuido a la demora en el proceso.

La situación genera incertidumbre sobre el futuro de la reforma pensional y plantea interrogantes sobre la imparcialidad del proceso judicial. La Corte Constitucional deberá resolver la recusación y avanzar en el análisis de la reforma, considerando todas las pruebas y argumentos presentados.

  • La reforma pensional está en espera de pruebas solicitadas.
  • El magistrado Ibáñez es acusado de dilatar el proceso.
  • Se busca garantizar el debido proceso y la transparencia.

Compartir artículo