El Consejo de Estado de Colombia desestimó una demanda que buscaba la pérdida de investidura, o "muerte política", del senador Iván Cepeda. La demanda, interpuesta por el ciudadano Óscar Armando Díaz Campos, acusaba a Cepeda de ser el "autor intelectual" de la crisis en la región del Catatumbo, así como de enriquecimiento ilícito y concierto para delinquir.
Díaz Campos también acusó a Cepeda de traición a la patria, alegando complicidad en atentados terroristas y vínculos con grupos armados. El Consejo de Estado rechazó estas acusaciones por carecer de pruebas y basarse en teorías conspirativas y opiniones políticas.
Los Señalamientos Rechazados
El demandante también acusó a Cepeda de doble militancia, mencionando su participación en el Partido Comunista, el Polo Democrático y, posteriormente, el Pacto Histórico o Colombia Humana. Además, lo señaló de crear un frente miliciano de las extintas FARC en Bogotá.
El Consejo de Estado determinó que Díaz Campos no presentó pruebas suficientes para respaldar sus acusaciones. Tampoco proporcionó la acreditación de Cepeda como senador ni otros requisitos necesarios para la demanda.
Reacción de Pares
Según la Redacción Pares, Iván Cepeda ha sido un personaje clave en el juicio contra Álvaro Uribe por presunta manipulación de testigos. A pesar de las controversias, Cepeda ha participado en iniciativas para apoyar a las víctimas del conflicto en el Catatumbo.
Conclusión
La decisión del Consejo de Estado representa un revés para quienes buscaban la destitución de Iván Cepeda. La falta de pruebas y la naturaleza de las acusaciones llevaron al tribunal a desestimar la demanda, permitiendo que el senador continúe ejerciendo su cargo.