A menos de dos semanas del fallo en el proceso judicial contra Álvaro Uribe Vélez, su hijo, Tomás Uribe Moreno, ha levantado polvareda al insinuar una posible aspiración vicepresidencial de su padre para las elecciones de 2026. En un comunicado publicado recientemente, Tomás Uribe denuncia lo que considera una estrategia política para “neutralizar” judicialmente al expresidente, impidiéndole participar activamente en la contienda electoral.
¿Víctima de una estrategia política?
Según Tomás Uribe, el juicio que enfrenta su padre por presunta manipulación de testigos responde a un cálculo político para eliminar a una figura clave de la oposición. “Álvaro Uribe es el único líder que puede unir a la oposición democrática”, afirma en su comunicado, sugiriendo que su inhabilitación beneficiaría a los sectores actualmente en el poder.
Posible fórmula vicepresidencial
La idea de que Álvaro Uribe participe en las elecciones de 2026 no es nueva. En el seno del Centro Democrático se ha barajado la posibilidad de que el expresidente lidere la lista al Congreso. Sin embargo, la sugerencia de Tomás Uribe de que su padre podría ser candidato a la vicepresidencia añade un nuevo elemento a la ecuación política.
Esta posibilidad ha sido contemplada por algunos precandidatos del Centro Democrático, quienes ven en Uribe un valioso aliado para fortalecer su fórmula presidencial. No obstante, la viabilidad de esta opción dependerá del resultado del fallo judicial que se conocerá el próximo 28 de julio.
El proceso judicial en curso
Álvaro Uribe está siendo procesado por soborno y fraude procesal. La jueza Sandra Heredia emitirá el sentido del fallo en un proceso que ha durado años y que ha generado intensos debates políticos y jurídicos. La decisión final determinará si Uribe ordenó sobornar testigos para cambiar su testimonio y denunciar al exsenador Iván Cepeda por manipulación de testigos.
La defensa de Uribe ha insistido en su inocencia, argumentando que se trata de un juicio promovido por el expresidente Juan Manuel Santos y el actual presidente Gustavo Petro. La insinuación de una posible candidatura vicepresidencial añade un nuevo capítulo a esta controversia, generando aún más expectativas y tensiones de cara a las elecciones de 2026.