Charlie Zaa: Investigación por presunto testaferrato a paramilitares en Colombia

El reconocido cantante de boleros colombiano, Charlie Zaa, se encuentra en el centro de una investigación por presunto testaferrato al Bloque Tolima de las extintas Autodefensas Unidas de Colombia (AUC). La Fiscalía General de la Nación ha abierto una investigación formal y solicitado medidas cautelares sobre varios predios registrados a nombre del artista, ubicados en Girardot, Ibagué, Tolima y Villavicencio.

Bienes avaluados en miles de millones

Los bienes involucrados en la investigación están avaluados en más de 25.000 millones de pesos. La Fiscalía solicitó la extinción de dominio de estos predios, alegando que fueron adquiridos a través de operaciones de lavado de activos vinculadas a las estructuras paramilitares. Entre los inmuebles afectados se encuentran el centro comercial Oasis en Girardot, que alberga la discoteca más grande de la ciudad, así como las discotecas Kapachos y Solaris, ubicadas en la zona rosa de Ibagué.

La figura clave de alias Daniel

Un elemento central de la investigación es la figura de Daniel Goyeneche, alias 'Daniel', un jefe paramilitar fallecido en la cárcel La Picota. Se presume que 'Daniel' fue socio de Charlie Zaa en la adquisición de estos bienes. Alias 'Daniel', también conocido como 'Potecrema', 'Daniel Boom' o 'Sebastián', fue un hombre de confianza del extinto jefe de las AUC, Carlos Castaño.

Reacción de Charlie Zaa

A pesar del escándalo, el cantautor ha manifestado su intención de continuar trabajando y promocionando su más reciente álbum musical. Sin embargo, la investigación continúa su curso y podría tener implicaciones significativas para la carrera y el patrimonio del artista.

¿Quién era alias Daniel?

Daniel Goyeneche se unió a las AUC en 1999 en Córdoba y Urabá. Se desmovilizó en 2005 como parte del proceso de Justicia y Paz. Su primera versión libre se realizó en diciembre de 2007, tras un aplazamiento para reconstruir varios hechos.

Compartir artículo