Fiscalía Pide Condena para Uribe por Tres Delitos: Juicio en Fase Final

El juicio contra el expresidente Álvaro Uribe Vélez entra en su fase decisiva. La Fiscalía General de la Nación solicitó formalmente a la jueza Sandra Liliana Heredia la condena del exmandatario por tres delitos: fraude procesal, soborno en actuación penal y soborno. Esta solicitud se produjo tras 57 audiencias y el inicio de los alegatos de conclusión.

Alegatos Finales y Acusaciones

La fiscal Marlenne Orjuela, durante la presentación de los alegatos finales ante el Juzgado 44 Penal del Circuito de Conocimiento de Bogotá, argumentó que las pruebas presentadas son concluyentes para demostrar la responsabilidad de Uribe. Según la Fiscalía, en 2018, Uribe utilizó al abogado Diego Cadena para contactar a exparamilitares en cárceles con el objetivo de obtener declaraciones que lo desvincularan de presuntos vínculos con grupos armados en los años 90. A cambio, se habrían ofrecido beneficios jurídicos.

“Hoy, con pleno respeto de las garantías procesales, comparece el ente fiscal a solicitar de manera clara y firme un sentido de fallo condenatorio contra el ciudadano Álvaro Uribe Vélez”, afirmó la fiscal Orjuela, enfatizando la solidez de las pruebas recopiladas.

Evidencia Presentada por la Fiscalía

La Fiscalía sostiene que Uribe “ideó, promovió y respaldó una estrategia orientada a manipular el curso de la justicia penal”, buscando forzar retractaciones de testigos clave como Juan Guillermo Monsalve y Pablo Hernán Sierra. La evidencia presentada incluye documentos, videos e interceptaciones legales, según la fiscal Orjuela.

Reacciones y Contexto Político

Este juicio ha sido considerado uno de los más mediáticos del año en Colombia. Mientras la Fiscalía avanza en su acusación, la defensa de Uribe se prepara para presentar sus propios argumentos. Este proceso judicial se desarrolla en un contexto político complejo, con divisiones marcadas entre los partidarios y detractores del expresidente.

Además, la Procuraduría ha hecho llamados al respeto por las víctimas en medio de debates sobre procesos de paz urbana, evidenciando la sensibilidad del tema en la sociedad colombiana. La decisión final de la jueza Heredia marcará un hito en la historia política y judicial de Colombia.

Compartir artículo