Bucaramanga: Soluciones para Viviendas Fallidas y Sin Día sin Carro en 2024

Bucaramanga enfrenta dos realidades contrastantes: la lucha de ciudadanos afectados por proyectos de vivienda inconclusos y la suspensión del tradicional Día sin Carro y sin Moto. Ambos temas impactan directamente la calidad de vida y la movilidad en la ciudad.

Viviendas Fallidas: Una Luz de Esperanza para Inversionistas Afectados

Ciudadanos que invirtieron sus ahorros, pensiones y capital en proyectos habitacionales que nunca se concretaron, han compartido sus historias de frustración. Un acuerdo municipal reciente abre una nueva posibilidad para que finalmente se les entreguen sus inmuebles. Nildo Pedraza, un padre de familia, relata cómo invirtió en un proyecto de torres en el barrio Provenza en 2016, con fecha de entrega prometida para 2019. Nueve años después, la obra sigue inconclusa debido a problemas de legalización del lote, conexión de agua potable y la pandemia.

La administración local busca censar a las familias afectadas y encontrar soluciones viables para destrabar estos proyectos y resarcir a los inversionistas que han visto sus sueños de tener vivienda propia aplazados indefinidamente. Este acuerdo municipal representa un rayo de esperanza para quienes han perdido la confianza en el sector de la construcción.

Día sin Carro y sin Moto Suspendido en Bucaramanga en 2024

Por otro lado, la Junta del Área Metropolitana de Bucaramanga (AMB) ha decidido suspender la jornada del Día sin Carro y sin Moto para este año. La medida, tradicionalmente realizada la última semana de septiembre, se pospone debido a las deficiencias en el sistema de transporte público masivo, los cierres viales por obras de infraestructura y el impacto que tendría en estudiantes y el comercio.

El concejal Cristian Reyes explicó que, sin un transporte masivo eficiente, la jornada generaría caos e incluso mayor informalidad en el servicio. La AMB espera retomar la iniciativa en 2026, siempre y cuando se fortalezca el sistema de transporte y se garanticen condiciones adecuadas para los ciudadanos.

Una Pausa Estratégica para Mejorar la Movilidad

Jhon Manuel Delgado, director del AMB, calificó la suspensión como una "pausa estratégica" para garantizar una movilidad segura y eficiente para todos los ciudadanos. La decisión busca priorizar la mejora del transporte público antes de implementar restricciones vehiculares que podrían afectar negativamente a la población.

Compartir artículo