Aruba, conocida como la 'isla feliz', celebró en grande en Bogotá el décimo aniversario de su oficina de turismo en Colombia. La Autoridad de Turismo de Aruba (ATA) reafirmó su compromiso con Colombia como pilar fundamental de su estrategia turística en Latinoamérica, destacando el crecimiento significativo y la conexión fortalecida con el mercado colombiano durante la última década.
Colombia: Centro Estratégico para Aruba en Latinoamérica
La decisión estratégica de trasladar la oficina regional de Venezuela a Colombia en 2015 demostró ser un acierto. Desde entonces, Aruba ha experimentado un auge en el turismo proveniente de la región. Entre 2015 y 2025, más de un millón de turistas latinoamericanos visitaron la isla caribeña, lo que se tradujo en un aumento notable de su participación de mercado, pasando del 7% al 14%.
Conectividad Aérea en Ascenso
El fortalecimiento de la conectividad aérea ha sido un factor clave en este éxito. En tan solo seis años, la capacidad de asientos disponibles hacia Aruba se incrementó en un impresionante 89%, pasando de 171.000 a 322.000. Esto facilita el acceso a la isla para los turistas colombianos y de otros países de la región.
Palabras del Ministro de Turismo de Aruba
Wendrick Cicilia, ministro de Turismo, Transporte y Labor de Aruba, subrayó la importancia de Colombia para la isla: "Para nosotros, Colombia no es solamente un mercado estratégico, sino un mercado principal. En 2024 recibimos cerca de 182.000 visitantes provenientes de este país, quienes han elegido a Aruba para sus vacaciones, escapadas románticas y experiencias únicas. Cada colombiano que nos visita se convierte en parte de nuestra familia, porque en Aruba consideramos a cada huésped como alguien que entra a nuestro hogar".
La celebración en Bogotá marca un hito importante en la relación turística entre Aruba y Colombia, consolidando a la isla como un destino predilecto para los colombianos que buscan experiencias inolvidables en el Caribe.