Gran Paro en Bogotá: Conductores Protestan el 16 de Septiembre de 2025

Bogotá se prepara para una masiva movilización el 16 de septiembre de 2025, convocada por diversos gremios de conductores que expresan su descontento con la administración del Alcalde Carlos Fernando Galán y la Secretaría de Movilidad. La protesta, calificada por sus organizadores como "la mayor manifestación en la historia", busca visibilizar una serie de problemáticas que afectan al sector del transporte y a la ciudadanía en general.

¿Qué motiva el paro del 16 de septiembre?

Los conductores, incluyendo motociclistas, taxistas, conductores de plataformas digitales, transporte escolar, de carga, funerario, grúas y vehículos particulares, denuncian una serie de irregularidades y deficiencias en la gestión de la ciudad. Entre las principales razones para la movilización se encuentran:

  • Corrupción y contratos turbios en el sector de la movilidad.
  • Comparendos considerados excesivos y con fines recaudatorios.
  • Inseguridad generalizada en la ciudad.
  • Problemas con la recolección de basuras.
  • Negocios irregulares relacionados con grúas y patios.
  • Congestión vehicular y falta de soluciones efectivas para la movilidad.
  • Mal estado de la malla vial y riesgo para la seguridad vial.
  • Abusos por parte de agentes de tránsito.
  • Funcionamiento irregular de cámaras de fotodetección.
  • Obras inconclusas o abandonadas.
  • Problemas en barrios y falta de inversión.
  • Ausencia de estrategias claras para la gestión del tráfico.
  • Fallos en el sistema Transmilenio y falta de planes de contingencia.
  • Problemas de seguridad en el transporte público, especialmente para mujeres.
  • Robo de vehículos y pertenencias en zonas de parqueo.
  • Procedimientos arbitrarios en la Secretaría de Movilidad.

La respuesta de la Alcaldía

Ante la inminente protesta, el secretario de Gobierno, Gustavo Quintero Ardila, defendió la gestión de la administración Galán, argumentando que existe una tendencia a destacar solo los aspectos negativos de la ciudad. Mencionó avances como la llegada de los vagones del metro y el retorno de comunidades Embera a sus territorios. Sin embargo, la movilización del 16 de septiembre promete ser un termómetro del descontento ciudadano y un llamado de atención a las autoridades distritales.

La protesta busca que la administración escuche las peticiones del sector transporte y tome medidas concretas para solucionar los problemas que afectan a los conductores y a la movilidad en Bogotá. El 16 de septiembre será un día clave para evaluar el impacto de esta movilización y la respuesta de la Alcaldía.

Compartir artículo