Un temblor de magnitud 3.7 sacudió el municipio de Gigante, en el departamento de Huila, Colombia, el 12 de septiembre de 2025. El Servicio Geológico Colombiano (SGC) reportó que el sismo ocurrió a las 10:02 a.m. hora local, con una profundidad de 2 kilómetros, latitud 2.307833333 y longitud -75.55816667.
Aunque la magnitud del sismo no es considerada alta, es importante estar preparados ante cualquier evento sísmico. El SGC advierte que la información publicada es preliminar y podría sufrir actualizaciones en cuanto a magnitud y ubicación exacta.
¿Cómo se miden los sismos en Colombia?
En Colombia, la intensidad de los sismos se mide utilizando la Escala Macrosísmica Europea (EMS-98). Esta escala va desde el nivel 2, donde el temblor es "apenas sentido" por personas en reposo, hasta niveles superiores donde se presentan daños cada vez más graves.
- Nivel 2: Apenas sentido por muy pocas personas en reposo.
- Nivel 3: Sentido levemente, balanceo de algunos objetos.
- Nivel 4: Sentido ampliamente por muchas personas en interiores y pocas en exteriores. Vibración de ventanas y platos.
- Nivel 5: Sentido fuertemente, desplazamiento de objetos pequeños, vaivén de puertas y ventanas, leves grietas en edificios.
¿Qué hacer en caso de un temblor?
Es crucial mantener la calma y seguir las siguientes recomendaciones:
- Si está en un interior, busque refugio debajo de un mueble resistente o en un marco de puerta.
- Aléjese de ventanas y objetos que puedan caer.
- Si está en el exterior, aléjese de edificios, postes de luz y cables eléctricos.
- Después del temblor, revise si hay daños en su hogar y repórtelos a las autoridades.
Mantenerse informado y preparado es fundamental para minimizar los riesgos en caso de un sismo.