El expresidente Álvaro Uribe Vélez, figura central de la política colombiana, ha anunciado su candidatura al Senado para las elecciones de 2026. Esta decisión, comunicada por el director del Centro Democrático, Gabriel Vallejo, marca el regreso de Uribe al escenario electoral, a pesar de su condena en primera instancia por soborno y fraude procesal.
Un regreso estratégico
Uribe ocupará el puesto 25 en la lista del Senado, una posición que sugiere una estrategia para asegurar una bancada robusta para el Centro Democrático. Según cálculos, el partido necesitará aproximadamente 3.5 millones de votos para alcanzar las 25 curules deseadas, un objetivo ambicioso considerando los resultados de las elecciones de 2022.
La candidatura de Uribe se presenta como un desafío a la inhabilidad para ejercer cargos públicos, derivada de su condena. Su aspiración depende de las definiciones judiciales pendientes en segunda instancia.
Oposición unida contra Petro
Paralelamente, se prepara una cumbre entre el Centro Democrático y Cambio Radical, liderada por Uribe y Germán Vargas Lleras, respectivamente. El objetivo principal es fortalecer la oposición al gobierno de Gustavo Petro de cara a las elecciones de 2026. Esta reunión podría ser crucial para definir estrategias electorales y presentar un frente unido contra el petrismo.
Vargas Lleras: ¿Candidato presidencial?
Se especula que, tras la cumbre, Germán Vargas Lleras podría anunciar su candidatura a la presidencia. Su partido está impulsando su nombre en redes sociales y se espera que revele su intención de competir por la Casa de Nariño en octubre.
En resumen, el panorama político colombiano se calienta con el regreso de Álvaro Uribe al Senado y la posible candidatura de Germán Vargas Lleras a la presidencia, consolidando una oposición que busca desafiar al gobierno actual en las próximas elecciones.