Mineducación investiga irregularidades en concurso de notarios en Colombia

El Ministerio de Educación Nacional (Mineducación) ha anunciado que requerirá formalmente a la Universidad Libre y llevará a cabo una visita preventiva en el marco de su labor de inspección y vigilancia. Esta acción responde a las crecientes denuncias sobre presuntas irregularidades en el concurso público de méritos destinado a la selección de notarios en Colombia.

¿Qué está pasando con el concurso de notarios?

Este concurso, que busca cubrir alrededor de 900 notarías a nivel nacional, ha sido objeto de controversia debido a posibles fallas en el proceso de selección. La Procuraduría General de la Nación incluso solicitó la suspensión del mismo, generando una ola de preocupación en el sector jurídico y administrativo del país.

Mineducación toma cartas en el asunto

Ante esta situación, Mineducación ha decidido actuar. La visita preventiva a la Universidad Libre tiene como objetivo verificar el estricto cumplimiento de los reglamentos internos de la institución, así como de la legislación vigente y la Constitución colombiana. Se espera que esta investigación arroje luz sobre las denuncias y garantice la transparencia y legalidad del proceso.

Paralelamente, el Ministerio de Hacienda y Crédito Público confirmó la suspensión del concurso notarial acatando el requerimiento de la Procuraduría. La cartera ministerial informó que la decisión se tomó considerando las limitaciones presupuestales del año 2025 y la necesidad de atender las observaciones realizadas por el ente de control.

El exmagistrado César Lorduy, expresidente del Consejo Nacional Electoral (CNE), criticó la falta de fechas oficiales para el concurso, señalando que sin ellas, el proceso carecía de validez. La incertidumbre alrededor de este concurso continúa generando debate y exigiendo respuestas claras por parte de las autoridades competentes.

El Ministerio de Hacienda está trabajando en un informe técnico que será remitido a la Procuraduría para dar solución a la problemática y garantizar un concurso justo y transparente.

Compartir artículo