Hermano de Daniel Quintero Bajo la Lupa por Presunta Corrupción en Medellín

Nuevas revelaciones comprometen a Miguel Quintero, hermano del exalcalde de Medellín Daniel Quintero, en presuntas irregularidades durante su administración. Investigaciones periodísticas y documentos filtrados a la Fiscalía General de la Nación sugieren un posible manejo irregular de contratos públicos y un incremento patrimonial injustificado por parte de Miguel Quintero.

Chats y Fotografías Reveladoras

El diario El Colombiano ha publicado una serie de informes y fotografías que levantan serias dudas sobre el poder económico que habría acumulado Miguel Quintero durante la alcaldía de su hermano. A pesar de no ocupar un cargo oficial, fuentes cercanas a la administración afirman que Miguel Quintero habría sido quien realmente movía los hilos detrás de varios contratos públicos direccionados entre 2020 y 2023 en entidades clave como el Área Metropolitana del Valle de Aburrá, Metroparques y la Empresa de Desarrollo Urbano (EDU).

W Radio reveló en exclusiva una serie de chats y audios que contradicen las declaraciones del exalcalde Daniel Quintero, quien defendía a su hermano. Estos chats, entregados a la Fiscalía por un exfuncionario de la Alcaldía, evidencian un posible incremento significativo del patrimonio de Miguel Quintero durante el mandato de su hermano.

La Polémica Fotografía en la Finca

Una fotografía en poder de la Fiscalía muestra a Miguel Quintero junto a varios funcionarios y un abogado penalista, todos ellos señalados en investigaciones por presunta corrupción en Medellín y manejo irregular de contratos públicos. La imagen, captada en abril de 2020 en una finca, muestra a Álvaro Alonso Villada García, Jorge Enrique Liévano Ospina, Wilder Echavarría y Edinson López Cañas en compañía de Miguel Quintero. Según El Colombiano, la imagen ilustra la cercanía entre estos actores, quienes, de acuerdo con testigos, mantenían vínculos desde su juventud y compartían intereses en la gestión pública.

  • Álvaro Alonso Villada García: Subdirector financiero del Área Metropolitana del Valle de Aburrá (Amva), imputado por celebración indebida de contratos.
  • Jorge Enrique Liévano Ospina: Exgerente de Metroparques, sancionado por la Procuraduría e investigado penalmente.
  • Wilder Echavarría: Exgerente de la Empresa de Desarrollo Urbano (EDU), señalado por contratistas de solicitar comisiones y con un proceso pendiente en la Personería Distrital.
  • Edinson López Cañas: Abogado penalista conocido por asesorar a presuntos cabecillas de la organización criminal La Oficina.

Las investigaciones en curso, priorizadas por la Fiscalía, apuntan a la triangulación de contratos entre el Amva, Metroparques, el Inder y otras entidades.

Compartir artículo