La Organización de las Naciones Unidas (ONU) ha declarado oficialmente la hambruna en la gobernación de Gaza, marcando la primera vez que una situación de este tipo afecta a la región de Medio Oriente. La alarmante noticia surge tras meses de advertencias y evaluaciones que indican que más de medio millón de personas se encuentran en una situación "catastrófica", enfrentando hambre, desnutrición y un riesgo inminente de muerte.
Una Crisis Provocada
La ONU califica la hambruna como una crisis "enteramente provocada", señalando el impacto devastador de 22 meses de conflicto. El bloqueo a la entrada de ayuda humanitaria, impuesto por el ejército israelí desde marzo, es un factor determinante en la escasez de alimentos y recursos básicos. Si bien la presión internacional ha logrado aliviar la situación en momentos puntuales, la ayuda sigue siendo insuficiente para cubrir las necesidades urgentes de la población.
Reacciones Internacionales
El secretario general de la ONU, António Guterres, expresó su consternación en la red social X, describiendo la hambruna como un "desastre provocado por el hombre" y un "fracaso de la humanidad". Guterres instó a un alto el fuego inmediato, la liberación de todos los rehenes y un acceso humanitario pleno y sin restricciones a Gaza.
- Llamado a la Acción: La ONU exige un cese inmediato de las hostilidades y un acceso irrestricto para la ayuda humanitaria.
- Obligaciones de Israel: Se recuerda a Israel, como potencia ocupante, sus obligaciones bajo el derecho internacional, incluyendo el deber de garantizar el suministro de alimentos y medicamentos a la población.
- Expansión de la Crisis: Se prevé que la hambruna se extienda a otras gobernaciones de Gaza, como Deir al Balah y Khan Younis, a finales de septiembre.
La comunidad internacional enfrenta ahora la urgencia de responder con medidas concretas para aliviar el sufrimiento de la población de Gaza y abordar las causas profundas de esta crisis humanitaria sin precedentes.