Estados Unidos ha desplegado un importante contingente militar en aguas cercanas a Latinoamérica y el Caribe, marcando el mayor despliegue desde la invasión a Panamá en 1989. Más de 4,000 infantes de Marina y marineros, junto con activos navales avanzados como un submarino de ataque nuclear, destructores y aviones de reconocimiento P8 Poseidon, han sido asignados al Comando Sur de EE.UU.
¿Cuál es el objetivo de este despliegue?
Según funcionarios estadounidenses, esta acción busca intensificar la lucha contra los cárteles de la droga y las organizaciones narcoterroristas en la región. Sin embargo, este despliegue masivo también ha generado interrogantes sobre posibles implicaciones geopolíticas, especialmente en relación con Venezuela.
Reacción en Venezuela
La cúpula militar venezolana, liderada por el ministro de Defensa Vladimir Padrino López, ha respondido a las acciones de EE.UU., acusando al país norteamericano de buscar una narrativa para agredir a Venezuela. Esta reacción se produce en un contexto de fuertes tensiones entre ambos países, con señalamientos por parte de EE.UU. hacia el llamado "Cartel de los Soles" y acusaciones directas contra Nicolás Maduro.
- El ministro de Defensa ha calificado de mentiras las acusaciones de EE.UU.
- La Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) ha desplegado activos aéreos y navales en el sur del Mar Caribe.
- El régimen venezolano ha intentado minimizar el impacto de las acciones estadounidenses.
Este despliegue militar estadounidense y la respuesta venezolana añaden un nuevo capítulo a la compleja relación entre ambos países, generando incertidumbre sobre el futuro de la estabilidad regional.