El mercado se mantiene "muy dinámico" para WSP, según su CEO, Alexandre L'Heureux. La firma con sede en Montreal no ha experimentado grandes disrupciones relacionadas con elecciones y se encuentra enfocada en su estrategia de Inteligencia Artificial (IA).
Asociación estratégica con Microsoft impulsa la innovación
A principios de 2025, WSP anunció una asociación de 1.000 millones de dólares y siete años con Microsoft para acelerar la digitalización de la industria de arquitectura, ingeniería y construcción mediante la IA. Esta alianza ya está dando sus frutos, según L'Heureux.
"En nuestro grupo de licitación... creemos que muy pronto podremos reducir parte de nuestra producción humana en cerca del 80%", afirmó L'Heureux. "Eso no es insignificante, porque tenemos grupos de licitación en todos y cada uno de los segmentos y en todos y cada uno de los países. Ese es un ejemplo de dónde sentimos que podemos lograr una tremenda mejora y reducir la intervención humana".
Crecimiento impulsado por la eficiencia
No obstante, la IA no es el único factor que genera estos resultados. En la última década, los ingresos por empleado del gigante de la construcción con sede en Montreal han experimentado un crecimiento constante, mientras que la mano de obra se ha abaratado, según L'Heureux.
"Nuestros ingresos en este momento están creciendo mucho más rápido que nuestra plantilla", dijo L'Heureux. "Es por eso que hoy, a diferencia de quizás hace cinco, seis, siete años, no estoy hablando tanto de la plantilla como solíamos hacerlo. Para mí, se está volviendo más irrelevante".
Mercado dinámico y prioridades de infraestructura
Aunque el mercado sigue siendo "muy, muy dinámico", WSP no ha visto muchas disrupciones relacionadas con las elecciones en medio de votaciones recientes o próximas en mercados importantes como Nueva Zelanda, el Reino Unido, Australia, Canadá y los Estados Unidos, según L'Heureux.
Incluso con el cambio de régimen en los Estados Unidos y el Reino Unido, el gasto en infraestructura sigue siendo una prioridad para ambos países, dijo L'Heureux. Aunque la administración del presidente Donald Trump ha traído algunos cambios en las prioridades, por ejemplo, alejándose de las energías renovables y acercándose a los combustibles fósiles, su objetivo es facilitar y acelerar.