¡Atención! Día del Niño 2025: ¿Volvió el Nombre Original? ¡Entérate!

Día del Niño 2025: ¿Celebración Tradicional o Día de las Infancias?

El Día del Niño en Argentina ha tenido varios cambios de nombre en los últimos años. Si bien en 2020 se impulsó el cambio a "Día de las Infancias" con el objetivo de promover la inclusión y representar la diversidad de la niñez, recientemente el Gobierno ha revertido esta medida.

Según el decreto 562 publicado en el Boletín Oficial, firmado por el presidente Javier Milei y la ministra de Capital Humano Sandra Petovello, la celebración volverá a denominarse "Día del Niño". Este decreto también reafirma la fecha de la celebración.

¿Cuándo se celebra el Día del Niño en Argentina?

El decreto establece que el "Día del Niño" se celebrará el tercer domingo de agosto de cada año. Esta fecha, tradicional en Argentina, busca reconocer los derechos de los niños, promover su bienestar, desarrollo y protección.

Un poco de historia: ¿Por qué agosto?

En 1956, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) designó el 20 de noviembre como el Día Universal del Niño. Sin embargo, cada país tiene la libertad de elegir su propia fecha. En Argentina, desde principios de los años 60, se celebra en agosto, aunque el día exacto ha variado a lo largo del tiempo.

Más allá del nombre: reflexiones sobre la infancia

El Día del Niño es más que una fecha comercial. Es una oportunidad para reflexionar sobre la realidad de las infancias. Temas como la pobreza infantil, la soledad y el rol de los adultos como figuras de apego son cruciales para garantizar un futuro mejor para los niños y niñas de Argentina.

La Cámara Argentina de la Industria del Juguete destaca que, si bien las ventas online han crecido, el sector enfrenta desafíos debido a la baja demanda y la competencia de productos importados. Más allá de los regalos, es importante recordar que el mejor regalo que podemos dar a los niños es atención, amor y un entorno seguro donde puedan crecer y desarrollarse plenamente.

Compartir artículo