El mercado financiero argentino se encuentra en vilo este "Súper Miércoles", con dos eventos clave que marcarán el rumbo económico inmediato: la publicación del índice de inflación (IPC) de julio por parte del INDEC y una licitación de deuda en pesos multimillonaria por parte del Tesoro Nacional.
Inflación de Julio: ¿Qué Esperar?
La atención se centra en el dato de inflación de julio, que se espera refleje el impacto de la tensión cambiaria y el alza de tasas observados durante el mes. Si bien los analistas no anticipan un traslado directo del aumento del dólar oficial a los precios, el dato será crucial para calibrar la política monetaria y fiscal del Gobierno.
Las estimaciones preliminares apuntan a una inflación mensual cercana al 1,8%. Este número servirá como referencia para las próximas decisiones económicas, en un contexto donde el Gobierno busca mantener la estabilidad cambiaria y moderar el costo del financiamiento.
Licitación de Deuda: Un Desafío para el Tesoro
Paralelamente, el Tesoro enfrenta vencimientos de deuda por casi $15 billones en esta primera licitación de agosto, dentro de un total mensual que ronda los $23 billones. El objetivo principal es renovar la mayor parte posible de estos vencimientos y, al mismo tiempo, extender los plazos para reducir la presión en el corto plazo.
La Secretaría de Finanzas ha implementado una estrategia para evitar la concentración de pagos a corto plazo, limitando la emisión de Lecaps con vencimiento en septiembre. Esto obliga a los inversores a optar por instrumentos con vencimientos más largos, entre octubre y febrero.
Implicaciones para el Mercado
La combinación de estos dos eventos tendrá un impacto significativo en el mercado local. El dato de inflación influirá en las expectativas de los inversores y en las decisiones del Banco Central. La licitación de deuda, por su parte, pondrá a prueba la capacidad del Gobierno para financiar sus obligaciones y mantener la estabilidad financiera.
- Tasas de Interés: El nivel de inflación influirá directamente en las tasas de interés, afectando el costo del crédito para empresas y consumidores.
- Dólar: La evolución del tipo de cambio estará condicionada por la percepción del mercado sobre la capacidad del Gobierno para controlar la inflación y refinanciar su deuda.
- Estabilidad Financiera: La combinación de ambos factores determinará la estabilidad del sistema financiero en el corto plazo.