¡Buenas noticias! Chikungunya cede terreno en Mayotte: ¿Fin de la epidemia?

La epidemia de Chikungunya en Mayotte muestra signos alentadores de desaceleración. Según los últimos datos de la Agence Régionale de Santé (ARS), se ha registrado un único nuevo caso en la última semana, una notable disminución en comparación con los cuatro casos de la semana anterior. Este descenso confirma una tendencia a la baja que se viene observando en las últimas semanas.

La lucha contra el mosquito Aedes Aegypti continúa

A pesar de esta evolución positiva, las autoridades sanitarias insisten en la necesidad de mantener la vigilancia y no bajar la guardia. La ARS continúa implementando medidas de control vectorial en varias localidades, incluyendo Miréréni (Combani), Bandrélé, Mamoudzou, Mtsangadoua, Tsoundzou 2 y Tsararano. Estas acciones buscan eliminar los criaderos del mosquito Aedes aegypti, principal transmisor del virus del Chikungunya.

En la última semana, se han tratado y sensibilizado 1465 domicilios, aunque el número de criaderos larvarios identificados, si bien disminuyó significativamente, aún presenta 352 casos positivos. Las intervenciones se concentran actualmente en las comunas de Mamoudzou, Labattoir, Koungou, Tsoundzou, Mtsamboudou y Mtsangaboua.

Medidas preventivas clave

Las autoridades sanitarias recuerdan a la población la importancia de seguir las recomendaciones para prevenir la propagación del virus:

  • Protegerse de las picaduras de mosquitos utilizando repelentes y mosquiteros.
  • Eliminar cualquier fuente de agua estancada, donde los mosquitos pueden reproducirse.
  • Consultar a un médico rápidamente si se presentan síntomas como fiebre repentina y dolores articulares.

Desde principios de año, se han registrado un total de 1256 casos de Chikungunya en Mayotte, lo que ha derivado en 40 hospitalizaciones. Aunque la situación está mejorando, la prevención sigue siendo fundamental para evitar nuevos contagios y proteger la salud de la comunidad.

Compartir artículo