El mundo del chamamé está de luto. Raúl Barboza, leyenda del acordeón y embajador cultural de la música litoraleña, falleció a los 87 años en París, Francia, donde residía desde hace más de una década. Su partida deja un vacío irremplazable, pero su legado perdurará en cada acorde, en cada melodía que transmitió la esencia del chamamé al mundo.
Un Legado Imborrable
Nacido en Buenos Aires, Raúl Barboza fue un niño prodigio que rápidamente se destacó por su virtuosismo con el acordeón. A los 12 años, ya realizaba sus primeras grabaciones y recorría escenarios, mostrando un talento innato que lo convertiría en un referente del género. Su música trascendió fronteras, llevándolo a presentarse en los principales escenarios de Argentina, Brasil, Paraguay y Japón, convirtiéndose en el primer artista del chamamé en realizar una gira por el país nipón.
Radicado en París desde 1987, Barboza continuó su exitosa carrera internacional, compartiendo escenario con figuras de la talla de Mercedes Sosa, Astor Piazzolla y Atahualpa Yupanqui. Su pasión por el chamamé lo llevó a innovar y crear una sonoridad única, utilizando el acordeón diatónico de 4 hileras de una manera que revolucionó el género.
Reconocimientos a una Trayectoria Brillante
A lo largo de su carrera, Raúl Barboza recibió numerosos premios y reconocimientos, incluyendo el Grand Prix du disque Accademie Charles de Francia y el Konex. En 2024, la Universidad Nacional del Nordeste le otorgó el título de Doctor Honoris Causa, un merecido homenaje a su contribución a la cultura y la música argentina.
El Adiós de su Productor
La triste noticia fue confirmada por su productor artístico, Alberto Felici, a través de un emotivo mensaje en las redes sociales: "¡Hasta siempre, Raúl! En mi carácter de productor artístico de Raúl Barboza, y haciéndome eco de una comunicación telefónica desde París (Francia) por parte de su esposa Olga Bustamante, tengo la triste noticia del fallecimiento del Maestro..."
- Su innovador estilo con el acordeón diatónico.
- Sus colaboraciones con grandes artistas de la música.
- Su incansable labor como embajador del chamamé en el mundo.
Raúl Barboza deja un legado imborrable en la música argentina y en el corazón de todos aquellos que amamos el chamamé. Su música seguirá sonando, inspirando a nuevas generaciones y manteniendo viva la llama de la tradición litoraleña.