El príncipe saudí Al-Waleed bin Khaled bin Talal, conocido como el “Príncipe Durmiente”, falleció este sábado a los 36 años, luego de permanecer dos décadas en estado de coma. El príncipe era nieto del rey Abdulaziz, fundador del Reino de Arabia Saudita.
“Con corazones creyentes en la voluntad y el decreto de Alá, y con profundo dolor y tristeza, lamentamos la pérdida de nuestro amado hijo: el príncipe Al-Waleed bin Khaled bin Talal bin Abdulaziz Al Saud, que falleció hoy”, anunció el príncipe Khaled bin Talal Al Saud en una publicación en la red social X, confirmando la muerte de su primogénito. La noticia ha conmovido a la familia real saudita y a miles de personas en todo el mundo, marcando el final de una historia de esperanza, fe y resistencia.
El Accidente que Marcó su Vida
El trágico accidente que cambió su destino ocurrió en 2005, cuando Al-Waleed tenía apenas 15 años. Estudiaba en una academia militar en Londres, una de las rutas más prestigiosas para los jóvenes de la élite saudita. Sufrió un grave accidente automovilístico que le provocó una hemorragia cerebral masiva y un traumatismo craneoencefálico severo.
El impacto fue inmediato y devastador. Equipos médicos británicos lo atendieron de urgencia, pero la situación era crítica desde el primer momento: pérdida total de consciencia y diagnóstico de estado vegetativo persistente. Al-Waleed fue repatriado de inmediato a Arabia Saudita e internado en la Ciudad Médica Rey Abdulaziz en Riad, donde recibió soporte vital continuo.
Un Símbolo de Fe y Perseverancia
A pesar de su estado, la familia del príncipe nunca perdió la esperanza. En 2019 y 2020, circularon videos en redes sociales mostrando ligeros movimientos de su cuerpo, alimentando las esperanzas de una posible recuperación. Sin embargo, los médicos aclararon que estos movimientos no indicaban un retorno a la consciencia.
La historia del “Príncipe Durmiente” mantuvo la atención del público saudita durante dos décadas, convirtiéndose en un símbolo de fe y perseverancia. Su legado perdurará como un testimonio de la lucha contra la adversidad y la importancia de la esperanza.