Universitarios en Pie de Lucha: Bono de Guerra Insuficiente y Exigen Liberación de Detenidos

Trabajadores universitarios venezolanos se movilizan ante la grave situación salarial y la detención de compañeros por protestar. En una rueda de prensa realizada en la sede de la Asociación de Profesores de la UCV (APUCV), representantes de diversos sectores sindicales y gremiales denunciaron el "fraude salarial" implementado por el gobierno de Nicolás Maduro y exigieron la liberación inmediata de los trabajadores detenidos por ejercer su derecho a la protesta.

Bono Vacacional Congelado: Un Salario de Hambre

Una de las principales denuncias se centró en el bono vacacional, el cual, según los trabajadores administrativos, obreros y profesores de la UCV, mantiene el mismo valor nominal en bolívares que en 2022. Esta situación, agravada por la hiperinflación, representa una pérdida de poder adquisitivo cercana al 95%. Lo que antes representaba una ayuda significativa, hoy se convierte en una burla ante las necesidades de los trabajadores.

Pérdida Dramática del Poder Adquisitivo

José Gregorio Afonso, presidente de la APUCV, presentó cifras alarmantes que ilustran la magnitud de la pérdida del poder adquisitivo. En 2022, un licenciado con cinco años de servicio recibía 2.817 bolívares de bono vacacional, equivalentes a 487 dólares. En la actualidad, esa misma persona recibirá apenas 25 dólares. Un profesor titular con doctorado y 25 años de experiencia ha visto su bono vacacional disminuir de 1.081 dólares a solo 56. Los técnicos administrativos también sufren las consecuencias, con una reducción de 461 a 24 dólares.

Afonso enfatizó que no han recibido ajustes salariales desde hace tres años. "El bono que vamos a cobrar este año es exactamente el mismo que en 2022. Se calcula con un tabulador que va desde 1,20 dólares para un obrero grado I hasta 5 dólares para un profesor titular de la UCV", explicó.

Exigencias Claras: Salarios Dignos y Libertad

Los trabajadores y profesores universitarios exigen al gobierno nacional la incorporación de un salario digno que les permita cubrir sus necesidades básicas. Asimismo, demandan la liberación de los trabajadores detenidos por defender sus derechos laborales. La movilización en las calles se presenta como una herramienta fundamental para visibilizar la problemática y presionar por soluciones concretas.

Compartir artículo