Venezuela: Asamblea Nacional pide revisar lazos comerciales con la UE

Venezuela responde a la inclusión en lista de alto riesgo de la UE

La Asamblea Nacional de Venezuela ha solicitado al presidente Nicolás Maduro que considere la ruptura de relaciones comerciales con empresas de la Unión Europea (UE). Esta petición surge tras la decisión de la Comisión y el Parlamento Europeo de incluir a Venezuela en su lista de países y territorios de “alto riesgo” en materia de lavado de dinero y financiamiento al terrorismo.

Durante su sesión plenaria, la Asamblea aprobó un acuerdo, con una mayoría calificada, que expresa su rechazo a la inclusión de Venezuela en la mencionada lista. El comunicado emitido por el órgano legislativo acusa a la UE, sin presentar evidencia concreta, de ser responsable de “lavado de activos provenientes del narcotráfico, la corrupción y la delincuencia organizada”.

La decisión de la UE ha generado controversia y fuertes reacciones en Venezuela, donde se considera que la medida carece de fundamento y representa un ataque a la soberanía nacional. El gobierno venezolano aún no ha emitido una respuesta oficial sobre la solicitud de la Asamblea Nacional, pero se espera que en los próximos días se pronuncie al respecto.

Esta situación podría tener implicaciones significativas para las relaciones comerciales entre Venezuela y la Unión Europea, así como para la economía venezolana, que ya enfrenta diversos desafíos. La evaluación de Maduro sobre la ruptura de relaciones comerciales será crucial para determinar el futuro de estos vínculos.

Reacciones internas y posibles escenarios

Se espera que la solicitud de la Asamblea Nacional genere un debate interno en Venezuela sobre la conveniencia de mantener o romper relaciones comerciales con la UE. Algunos sectores podrían argumentar que la medida es necesaria para defender la soberanía del país, mientras que otros podrían advertir sobre las posibles consecuencias económicas negativas.

  • Análisis del impacto económico de la ruptura de relaciones comerciales.
  • Reacciones de la comunidad empresarial venezolana.
  • Posibles alternativas comerciales para Venezuela.

Compartir artículo