El mercado cambiario venezolano continúa siendo un tema central en la economía del país. Durante el segundo trimestre de 2025, la tasa de cambio del Banco Central de Venezuela (BCV) experimentó una aceleración significativa, impulsando el precio del dólar oficial.
Aumento del Dólar BCV
Según datos del BCV, el dólar oficial tuvo una variación del 33,71% entre enero y marzo de 2025. Sin embargo, este aumento se intensificó entre abril y junio, alcanzando un 54,24%. Este comportamiento refleja una política de minidevaluaciones diarias, conocida como crawling peg, implementada por las autoridades para acercar el tipo de cambio a su “precio de equilibrio”, según analistas económicos.
Al cierre del primer semestre de 2025, el tipo de cambio BCV se situó en 107,62 bolívares por dólar, lo que representa un incremento de 55,60 bolívares en comparación con los 52,02 bolívares del 2 de enero. Esto equivale a una variación del 106,88% en el período.
Intervención Cambiaria del BCV
Para controlar el incremento del tipo de cambio, el BCV ha intensificado su intervención en el mercado cambiario. Hasta la fecha, en 2025, el BCV ha vendido más de 1.800 millones de dólares a los bancos, aunque esta cifra es inferior en un 10,53% a los 2.033 millones colocados en el mismo período de 2024.
Se estima que en junio de 2025, la intervención del BCV superará los 400 millones de dólares, convirtiéndose en el mes con mayor aporte de divisas a la banca en lo que va del año. En junio de 2024, el BCV vendió 430 millones de dólares, bajo una estrategia de anclaje del tipo de cambio, que posteriormente evolucionó hacia un ajuste progresivo.
Incertidumbre en el Mercado
La salida de petroleras extranjeras del sector ha generado incertidumbre en el mercado cambiario, ante la posible disminución de la oferta de divisas. Consultoras privadas estiman que esta merma podría oscilar entre el 25% y el 30%, lo que podría ejercer presión al alza sobre el tipo de cambio.
Informes de Cedice señalan que el BCV enfrenta dificultades para abastecer el mercado con suficientes divisas, limitando el acceso de los agentes económicos al dólar a la tasa oficial y generando distorsiones. La dependencia de las exportaciones petroleras agudiza la vulnerabilidad del país ante choques externos, resaltando la necesidad de diversificar las exportaciones.
Otros Indicadores Económicos
- Peso colombiano: 36,43 pesos colombianos por bolívar.
- Salario mínimo: 130 bolívares (equivalente a 1,18 dólares).
- Gasolina: 54,88 bolívares por litro.
- Bitcoin: 109.014 dólares.
- Ethereum: 2.579 dólares.