El presidente Nicolás Maduro reiteró la posición de Venezuela respecto al territorio del Esequibo, desconociendo el Laudo Arbitral de París de 1899, al cual calificó como un fraude. Sus declaraciones se produjeron en la clausura de la Conferencia Internacional «Colonialismo, Neocolonialismo y los Despojos Territoriales del Imperialismo Occidental», celebrada en Caracas.
Maduro insistió en que el Acuerdo de Ginebra de 1966 es el único instrumento jurídico válido para resolver la controversia territorial con Guyana. "Hace 126 años, se negoció un laudo arbitral absolutamente nulo e írrito, cocinado por el viejo Imperio británico y el naciente Imperio estadounidense", afirmó.
Por su parte, la vicepresidenta Delcy Rodríguez denunció que Guyana "ha abierto la puerta al invasor estadounidense, a la agresión militarista en nuestra región". Acusó a Guyana de gestar un fraude ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) similar al Laudo Arbitral de París, con el objetivo de entregar el territorio en disputa a Guyana, financiado por la ExxonMobil.
Rodríguez informó que la posición del Gobierno de Guyana ha sido denunciada ante la ONU desde 2015. Alertó sobre el financiamiento de la ExxonMobil al gobierno guyanés para propiciar una agresión militar de Estados Unidos contra Venezuela y el Caribe.
La controversia del Esequibo: Un conflicto histórico
La disputa por el territorio del Esequibo ha sido un punto de fricción entre Venezuela y Guyana durante décadas. Venezuela reclama la región basándose en argumentos históricos y considera que el Laudo Arbitral de París fue injusto e impuesto por potencias coloniales. Guyana, por su parte, defiende la validez del laudo y busca una resolución pacífica a través de la CIJ.
Implicaciones regionales
- Tensiones bilaterales entre Venezuela y Guyana.
- Potencial inestabilidad en la región del Caribe.
- Intereses económicos y geopolíticos en juego, especialmente en relación con los recursos naturales del Esequibo.