Padrino López denuncia 'guerra no declarada' de EEUU contra Venezuela

El ministro de Defensa de Venezuela, Vladimir Padrino López, ha elevado la tensión regional al denunciar una "guerra no declarada" por parte de Estados Unidos contra el país caribeño. Esta declaración surge en respuesta al despliegue militar estadounidense en el Mar Caribe, calificado por el gobierno venezolano como una amenaza directa a su soberanía.

Despliegue Militar y Acusaciones

Según Padrino López, el despliegue de buques estadounidenses en la región, bajo el pretexto de la lucha contra el narcotráfico, constituye una agresión militar encubierta. Washington ha desplegado al menos ocho buques de guerra, incluyendo un submarino de propulsión nuclear y más de 4.500 efectivos, en aguas cercanas a Venezuela.

El ministro venezolano cuestionó la efectividad de la lucha contra el narcotráfico, alegando que las acciones de las fuerzas estadounidenses han resultado en la muerte de personas sin el debido proceso legal. "Es una guerra no declarada, y ya ustedes ven como personas, siendo o no siendo narcotraficantes, han sido ajusticiadas en el mar Caribe", afirmó Padrino López.

Respuesta de Venezuela

En respuesta al despliegue estadounidense, Venezuela ha realizado ejercicios militares en la isla La Orchila, ubicada a unos 65 kilómetros de la costa venezolana. El presidente Nicolás Maduro ha calificado las acciones de Estados Unidos como una "agresión en toda línea" y ha denunciado que la administración Trump busca forzar un cambio de régimen en el país.

La comunidad internacional observa con preocupación la escalada de tensión entre Estados Unidos y Venezuela, temiendo que la situación pueda desembocar en un conflicto de mayores proporciones. La denuncia de Padrino López sobre una "guerra no declarada" añade un nuevo nivel de complejidad a la ya tensa relación entre ambos países.

Reacciones Internacionales

Se espera que en los próximos días diferentes actores internacionales se pronuncien sobre esta nueva escalada de tensión. La situación en el Caribe sigue siendo un foco de atención y preocupación a nivel global.

  • EEUU: Argumenta su despliegue como parte de la lucha contra el narcotráfico.
  • Venezuela: Denuncia agresión militar y violación de soberanía.
  • Comunidad Internacional: Llama a la calma y al diálogo.

Compartir artículo