En un contexto de crecientes tensiones militares con Estados Unidos, la Asamblea Nacional de Venezuela aprobó en primera discusión un tratado de asociación estratégica y cooperación con Rusia. Esta medida busca fortalecer la cooperación política y económica entre ambos países, que ya mantienen importantes acuerdos en materia militar, incluyendo la operación de una fábrica de fusiles AK-103 Kaláshnikov en territorio venezolano.
La aprobación del tratado se produce tras una escalada militar en el Caribe, donde Estados Unidos ha atacado embarcaciones venezolanas, alegando que el presidente Nicolás Maduro lidera un cártel del narcotráfico. La presencia militar estadounidense en la región se ha intensificado con el despliegue de barcos de guerra, submarinos y aviones de combate.
Detalles del Tratado y Reacciones
El diputado Roy Daza, del PSUV, resaltó la importancia del acuerdo, afirmando que garantiza la cooperación a largo plazo y refleja la construcción de un mundo multipolar basado en el derecho y la soberanía. “Otro mundo es posible y ya estamos caminando en esa dirección”, expresó Daza.
La vicepresidenta Delcy Rodríguez se reunió con el embajador ruso en Venezuela, Sergey Mélik-Bagdasárov, para agradecer el apoyo de Rusia ante las crecientes amenazas externas. El presidente Maduro y su homólogo ruso, Vladimir Putin, han mantenido encuentros personales este año, reafirmando su compromiso de profundizar la cooperación bilateral.
Implicaciones y Perspectivas
Este tratado estratégico podría fortalecer la posición de Venezuela frente a las presiones de Estados Unidos, consolidando la cooperación en áreas clave como la defensa y la economía. Sin embargo, también podría exacerbar las tensiones con Washington, que ha manifestado su animadversión hacia el gobierno de Maduro y ha impuesto sanciones económicas al país.
- Fortalecimiento de la cooperación bilateral.
- Mayor autonomía frente a las presiones externas.
- Posible escalada de tensiones con Estados Unidos.