Las presiones cambiarias en Argentina se intensifican, llevando al dólar a niveles críticos que podrían desencadenar la intervención del Banco Central (BCRA). Esta situación genera incertidumbre y plantea interrogantes sobre el futuro de la economía argentina.
El Dólar Alcanza Niveles de Intervención
El precio del dólar en el mercado oficial mayorista se acercó peligrosamente al umbral de 1.471,90 pesos, el punto en el que el BCRA está facultado para vender dólares y así intentar frenar la demanda. Esta acción, aunque busca estabilizar el mercado, podría tener un impacto negativo en las ya limitadas reservas del Banco Central.
Impacto en el Mercado Cambiario
El dólar en el Banco Nación subió 10 pesos, cotizando a 1.475 pesos para la venta al público. El dólar informal también experimentó un alza, cerrando en 1.455 pesos. Los denominados dólares financieros, como el 'contado con liquidación' (CCL) y el 'dólar bolsa' o 'dólar MEP', también registraron incrementos, reflejando la creciente demanda de la divisa estadounidense.
- Dólar CCL: Subió 0,9%, a 1.494,18 pesos.
- Dólar MEP: Avanzó 1%, a 1.482,65 pesos.
¿Por Qué Aumenta el Dólar?
La incertidumbre sobre el rumbo económico y político de Argentina es un factor clave en el aumento de la demanda de dólares. Esta situación se ha intensificado desde mediados de julio, generando tensiones en el mercado cambiario.
El BCRA Interviene
El Banco Central ya ha comenzado a vender reservas en los últimos días para frenar el tipo de cambio mayorista. Sin embargo, esta estrategia plantea desafíos, ya que las reservas monetarias son limitadas. La efectividad de la intervención del BCRA dependerá de su capacidad para gestionar la demanda y restaurar la confianza en la economía argentina.