La Corte Constitucional de Colombia ha ordenado a Meta, la empresa matriz de Instagram, revisar sus políticas de privacidad y moderación de contenido. Esta decisión surge después de que la corte determinara que Meta violó la libertad de expresión de la actriz porno colombiana Esperanza Gómez al cerrar su cuenta de Instagram de manera arbitraria.
El Caso de Esperanza Gómez
Esperanza Gómez, una figura prominente en la industria del entretenimiento para adultos con más de 5 millones de seguidores en Instagram, argumentó que publicaba regularmente fotos de sí misma en lencería como parte de su trabajo. La suspensión de su cuenta, sin una explicación clara, afectó su capacidad para generar ingresos.
Argumentos de Meta y la Decisión Judicial
Meta argumentó que Gómez había infringido las normas de la plataforma sobre desnudez. Sin embargo, la corte no estuvo de acuerdo, señalando que Meta aplicó sus estándares de manera inconsistente, ya que otras cuentas con contenido similar permanecían activas.
La corte dictaminó que Meta había restringido ilegítimamente el derecho a la libertad de expresión de Gómez al cerrar su cuenta de forma arbitraria. Ordenó a Meta revisar y ajustar los términos de uso y la política de privacidad de Instagram para que los usuarios estén mejor informados sobre los mecanismos disponibles para impugnar las decisiones de moderación.
Implicaciones de la Decisión
Si bien la corte no impuso sanciones específicas, su fallo tiene un peso significativo, reflejando preocupaciones más amplias en América Latina sobre cómo las plataformas de redes sociales gestionan la moderación de contenido. Este no es el primer caso en el que tribunales sudamericanos intervienen en las políticas de las principales redes sociales.
Meta Anuncia Acciones Contra Apps "Nudify"
En un contexto relacionado, Meta también ha anunciado acciones para combatir las aplicaciones "nudify", que utilizan inteligencia artificial para desnudar digitalmente fotografías, mostrando su compromiso con la seguridad y la privacidad en línea.