La vicepresidenta Kamala Harris ha salido en defensa del presidente Joe Biden ante las crecientes críticas sobre su edad y capacidad, al mismo tiempo que revela detalles sobre los desafíos que enfrentó dentro de la administración Biden-Harris. En un extracto de su próximo libro, "107 Días", Harris aborda las preocupaciones sobre la salud de Biden y ofrece una visión interna de su papel en la Casa Blanca.
Defensa de Biden y Negación de Conspiraciones
Harris insiste en que no hubo ninguna "gran conspiración" para ocultar el supuesto declive mental de Biden. Afirma que, si bien Biden mostraba signos de fatiga debido a su edad, seguía siendo un líder inteligente, experimentado y capaz. "Joe Biden era un tipo inteligente con larga experiencia y profunda convicción, capaz de desempeñar las funciones de presidente", escribe Harris. "En su peor día, era más profundamente conocedor, más capaz de ejercer el juicio y mucho más compasivo que Donald Trump en su mejor día. Pero a los 81, Joe se cansaba".
Frustraciones de Harris en la Casa Blanca
Además de defender a Biden, Harris también revela frustraciones sobre la falta de apoyo que sintió de parte del personal de Biden en temas clave como política exterior e inmigración ilegal. Esto sugiere tensiones internas dentro de la administración y destaca los desafíos que enfrentó Harris al intentar construir una coalición diversa y abordar las necesidades de las comunidades marginadas.
El Rol de Harris en la Política Estadounidense
El libro de Harris ofrece una perspectiva valiosa sobre su trayectoria política, desde sus inicios en la hermandad Alpha Kappa Alpha hasta su ascenso a la vicepresidencia. Destaca la importancia de la diversidad y la inclusión en la política, así como la necesidad de que los líderes escuchen a una amplia gama de voces. Su defensa de Biden y sus revelaciones sobre los desafíos en la Casa Blanca seguramente generarán debate y reflexión sobre el futuro del liderazgo político en Estados Unidos.
El Legado de las Hermandades Negras
Harris también reflexiona sobre el papel crucial de las hermandades y fraternidades negras, conocidas como las "Divine Nine", en el empoderamiento de la comunidad afroamericana. Estas organizaciones han sido un motor de progreso durante generaciones, fomentando la excelencia académica, la filantropía y el servicio a la comunidad.