Las relaciones entre Brasil y Estados Unidos se tensan tras declaraciones del gobierno de Donald Trump, que no descarta medidas drásticas contra el país sudamericano. El subsecretario de Diplomacia Pública del Departamento de Estado de EEUU criticó al ministro del Supremo Tribunal Federal (STF) Alexandre de Moraes, acusándolo de 'abusos de autoridad' que socavan las libertades fundamentales. La Embajada de Estados Unidos en Brasil republicó el mensaje, intensificando la controversia.
Trump 'Muy Irritado' con Brasil
Trump, en una reciente rueda de prensa, expresó su enojo con Brasil y no descartó restringir visas a funcionarios que planeen asistir a la Asamblea General de la ONU en Nueva York. El ex-presidente republicano alegó que el gobierno brasileño ha cambiado 'radicalmente para la izquierda' y está causando 'mucho, mucho mal'. Ya se han aplicado 'tarifas pesadas' como represalia.
¿Conspiración Bolsonarista?
Por su parte, la diputada federal y ministra de la Secretaría de Relaciones Institucionales, Gleisi Hoffmann, atribuyó la posible escalada de tensión a una 'conspiración de los Bolsonaros'. En su cuenta de X, Hoffmann calificó como 'inadmisible' que EEUU considere usar la fuerza militar contra Brasil bajo el pretexto de defender la libertad de expresión.
- 'No bastan las tarifas contra nuestras exportaciones', escribió Hoffmann.
- 'Las sanciones ilegales contra ministros del gobierno, del STF y sus familias'.
- 'Ahora amenazan invadir el Brasil. Y aún dicen que están defendiendo la 'libertad de expresión''.
La Libertad de Expresión en el Centro del Debate
La portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, afirmó que Trump no tendría 'temor' de usar el 'poder económico' y 'poder militar' estadounidenses para proteger la libertad de expresión en otros países. Esta declaración se produjo en respuesta a preguntas sobre posibles acciones contra Europa y Brasil debido a medidas contra redes sociales y procesos contra políticos de derecha.
El periodista Michael Shellenberger, creador de la serie Twitter Files, mencionó la preocupación de Trump por la inhabilitación del ex-presidente Jair Bolsonaro y las investigaciones criminales contra él y sus colegas brasileños por sus reportajes sobre Twitter Files Brazil. La libertad de expresión se ha convertido en un tema central en la relación entre ambos países.