Megaproyectos Clave en Bogotá: Un Retraso Inesperado
Dos de los proyectos viales más ambiciosos para descongestionar Bogotá, la Avenida Longitudinal de Occidente Sur (ALO Sur) y los Accesos Norte Fase II, adjudicados en 2022, aún no han comenzado su construcción. A pesar de la importancia de estas obras para mejorar la movilidad en la capital colombiana, los trámites administrativos siguen generando demoras significativas.
Estos megaproyectos, adjudicados durante el gobierno de Iván Duque, se encuentran ahora bajo la administración de Gustavo Petro, pero sin avances físicos concretos. Según informes recientes, las demoras se deben principalmente a la lentitud en la obtención de licencias ambientales y a la coordinación con otros proyectos en la ciudad.
ALO Sur: Un Proyecto Esperanzador Atascado en Trámites
El proyecto ALO Sur, adjudicado en diciembre de 2021 a ALO Sur (Concay, Coherpa, Mario Huertas y Pavimentos Colombia) bajo el esquema de Asociación Público Privada (APP), busca mejorar la conexión de la Sabana con Bogotá, reducir los tiempos de viaje y descongestionar la Autopista Sur. La financiación corre a cargo del concesionario a través de peajes y explotación comercial, sin aportes de la Nación.
A pesar de que el acta de inicio se firmó en julio de 2022, la obra permanece en la etapa preoperativa. La Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (ANLA) y la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR) han tardado en emitir los pronunciamientos necesarios para avanzar con el proyecto, generando frustración entre los responsables de la concesión.
¿Qué se espera en el futuro?
La pronta resolución de los trámites ambientales es crucial para que estos megaproyectos puedan finalmente comenzar su construcción y cumplir con su objetivo de mejorar la movilidad en Bogotá. La ciudadanía espera que las autoridades competentes agilicen los procesos para evitar mayores demoras y minimizar el impacto negativo en la calidad de vida de los habitantes de la capital.
- Agilización de trámites ambientales.
- Coordinación efectiva entre las entidades involucradas.
- Transparencia en la información sobre el avance de los proyectos.